¡Atención! Estados Unidos registra inflación de 2,7% en agosto, la más alta desde febrero

El índice PCE, referencia importante para la Reserva Federal, subió 0,1 puntos frente a julio y aleja la inflación de la meta del 2% anual fijada por el banco central.
Publicado:
Una mujer compra productos frescos en un supermercado de Alhambra, California, en septiembre.
Foto: AFP

La inflación en Estados Unidos repuntó en agosto y se ubicó en 2,7% interanual, su nivel más alto desde febrero, de acuerdo con el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) publicado por el gobierno este viernes. El PCE, indicador seguido de cerca por la Reserva Federal (Fed) para evaluar la estabilidad de precios, aumentó 0,1 puntos porcentuales respecto a julio, cuando marcó 2,6%. Con este nuevo registro, la inflación se aleja aún más del objetivo de 2% anual trazado por la autoridad monetaria.

El repunte del índice PCE añade presión sobre la Fed, que en los últimos meses ha mantenido una postura cautelosa frente a posibles ajustes en las tasas de interés. Aunque el alza de agosto es leve, refleja la persistencia de presiones inflacionarias que complican el camino hacia la estabilización total de los precios en la mayor economía del mundo.

¿Por qué subió la inflación en Estados Unidos?

El repunte de la inflación en Estados Unidos no se explica por un único factor, sino por una combinación de presiones que persisten en distintos sectores de la economía. Uno de los elementos clave ha sido el aumento en los precios de la energía, en particular la gasolina, que según reportes del Departamento de Comercio y análisis de la Reserva Federal de San Luis, ha tenido un peso importante en el índice PCE.

Puedes leer: EE. UU. avala juzgar como adultos a adolescentes de 14 años, organizaciones de derechos humanos denuncian criminalización.

A esto se suma la resistencia de los precios de los servicios, especialmente en rubros como la vivienda, la salud y los seguros. Mientras los bienes duraderos muestran señales de estabilización, estos sectores continúan elevando el costo de vida, de acuerdo con medios especializados como Bloomberg y The Wall Street Journal.

El mercado laboral, que se mantiene fuerte pese a las políticas restrictivas de la Reserva Federal, también juega un papel central. La solidez del empleo impulsa el consumo de hogares y empresas, lo que sostiene la demanda y, con ello, las presiones inflacionarias, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Finalmente, los alimentos han dejado de ofrecer el alivio que meses atrás ayudó a contener la inflación. Aunque algunos productos habían bajado, rubros como las carnes y los alimentos procesados han registrado nuevas alzas, como reportó Reuters, lo que contribuye a que el índice general no ceda con la rapidez que espera la autoridad monetaria.

En colaboración con AFP

Lee además: Embajador García-Peña regresa a Washington y da por superada la crisis con Estados Unidos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.