“Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en latinoamérica”: Presidente Petro

El primer mandatario criticó la existencia del cartel de los soles y sugirió que el narcotráfico colombiano pasa por Venezuela, pero bajo el control de la Junta del narcotráfico.
Publicado:
Presidente Petro en la Declaración Conjunta de los Presidentes de la Cumbre Amazónica
Foto: Fliker/ Presidencia

El presidente Petro defendió su postura sobre el narcotráfico y las dinámicas entre Colombia y Venezuela, luego de que el congresista republicano Carlos A. Giménez reaccionara a un trino del primer mandatario, donde este último afirmó que la existencia del "Cartel de los Soles" es una excusa de la extrema derecha para desestabilizar gobiernos.

Según el primer mandatario, el narcotráfico colombiano que transita por Venezuela no está bajo el control de dicho cartel, sino que lo maneja la llamada "Junta del narcotráfico", cuyos capos viven principalmente en Europa y Oriente Medio. Además, el jefe de Estado propuso una cooperación entre Estados Unidos y Venezuela para destruir dicho cartel y sugirió que la solución debe basarse en la coordinación y no en la sumisión.

 

 

En respuesta, el congresista republicano Carlos A. Giménez criticó las palabras dl jefe de Estado colombiano, considerando que "firmó su propia sentencia" y afirmando que en el Congreso de Estados Unidos no tomarán a la ligera estas declaraciones. Giménez expresó que este tipo de comentarios sobre el narcotráfico y el régimen venezolano son "gravísimos".

A lo que el presidente Petro respondió: "Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica", refiriéndose a Giménez. El primer mandatario también aseguró tener evidencia sobre los compradores de cocaína colombiana que pasan por Venezuela. El jefe de Estado concluyó su mensaje diciéndole al congresista republicano que si la verdad lo lleva a la cárcel, estaría dispuesto a enfrentar las consecuencias.

 

 

Puedes leer: Fallo del Tribunal Superior de Barranquilla mantiene la absolución de Alex Saab.

¿Qué dicen los informes de la ONU y la UE sobre el narcotráfico en Venezuela?

En el World Drug Report 2025, Venezuela aparece únicamente como parte del listado de países de América del Sur y es mencionada de manera técnica, ya que se reconoce a Carlos Javier Capote como el punto focal nacional encargado de suministrar datos a la ONU. Sin embargo, el informe no ofrece un análisis sustantivo sobre la producción, tráfico o consumo de drogas en Venezuela, relegándola a una mención administrativa sin atribuirle un papel central en el mercado global de narcóticos.

El European Drug Report 2025, centrado en Europa, no menciona en absoluto a Venezuela. Este enfoque exclusivo en el contexto europeo excluye cualquier referencia a la situación latinoamericana, lo que enfatiza aún más la ausencia de Venezuela en el análisis de drogas a nivel global.

La falta de una mención significativa de Venezuela en estos informes cuestiona la narrativa mediática y política tradicional, que ha vinculado al país con redes internacionales de narcotráfico. Según los informes de la UNODC y la EUDA, Venezuela no es vista como un actor importante ni en la producción ni en el tráfico de drogas, y queda en un papel marginal en el ámbito global de las drogas.

Lee además: Venezuela excarcela a ocho opositores y concede arresto domiciliario a otros cinco.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.