"La muerte es más misericordiosa": miles de palestinos huyen desesperadamente en el quinto día de la invasión terrestre israelí

Israel intensificó su "gran ofensiva terrestre" para tomar el mayor centro urbano del territorio, pese a los temores y a las alarmas expresadas por la comunidad internacional, que teme por la población local y el destino de los rehenes israelíes.
La Defensa Civil de Gaza - que opera bajo la autoridad del gobierno del movimiento islamista Hamás - reportó que al menos 20 personas murieron este sábado en los ataques a Ciudad de Gaza.
Cientos de miles de palestinos huyeron, pero otros permanecen atrapados, demasiado exhaustos para caminar o por falta de dinero para pagar las cuantiosas cantidades necesarias para ser evacuados en un vehículo.
"La muerte es más misericordiosa", comenta Mohamed Nasar, de 38 años, del área Tal al Hawa de Ciudad de Gaza, observando un flujo constante de personas que abandonan la zona.
Las familias huyen con sus pertenencias apiladas en camiones, automóviles, carretas tiradas por burros o cargándolas a penas sobre sus propios hombros.
Nasar, está cansado y pese a que teme por su esposa y sus tres hijas, explicó que carece de fuerza o de dinero para evacuar. "Esperaremos hasta el último momento", afirmó.
El ejército israelí no respondió de inmediato a las solicitudes de AFP sobre el balance total de fallecidos ni a los reportes sobre la muerte de los familiares del doctor Salmiya.
"No tenemos dinero" para evacuar
"La ocupación quiere desplazar a todos por la fuerza para destruir Ciudad de Gaza y convertirla en otro Beit Hanun o Rafah, inhabitable durante los próximos 100 años", afirma Nasar, refiriéndose a otras zonas de Gaza dejadas en ruinas tras casi dos años de guerra.
Israel bombardea Ciudad de Gaza por aire y golpea además con el fuego de sus tanques en su ofensiva para tomar lo que presenta como uno de los últimos bastiones de Hamás.
La ONU y muchas potencias instan a Israel a detener esta invasión por los temores de que la ofensiva empeore la crítica situación humanitaria en la ciudad, donde la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por Naciones Unidas, declaró en agosto que hay hambruna.
El ejército lanzó su asalto terrestre el martes y pidiendo a los residentes que se desplace al sur de la Franja. Pero los palestinos relatan que el viaje es prohibitivamente caro y que tampoco saben adónde ir.
Muchos de los que huyeron aseguran que les tomó más de 12 horas llegar a las zonas del sur designadas por el ejército.
Los costos de evacuación se dispararon, contaron quienes se marcharon. Propietarios de camiones cobran entre 1.500 y 2.000 dólares por el recorrido de aproximadamente 30 kilómetros.
La Defensa Civil palestina informó el viernes que 450.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza. Por su parte, el ejército israelí cifró el número de desplazados en 480.000, después de que advirtiera que usará una "fuerza sin precedentes" en la operación.
A fines de agosto la ONU estimó que cerca de un millón de personas vivían en Ciudad de Gaza y sus alrededores.
El ejército insta a los palestinos a trasladarse a una "zona humanitaria" en Al Mawasi, en la costa, donde afirmó que tendrán ayuda, atención médica e infraestructura humanitaria.
Israel declaró la zona como segura al inicio de la guerra, pero también ha lanzado ataques, argumentando que tenía como objetivo posiciones de Hamás.
"Queremos evacuar, pero no tenemos dinero", explicó Raeda al Amarin.
"Ni siquiera tenemos para comprar pan. ¿Qué se supone que debemos hacer? Nos quedaremos aquí, ya sea hasta que muramos o hasta que alguien encuentre una solución para nosotros", suspiró.
AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.