Nuevo ataque en el Caribe: seis personas fueron asesinadas en ejecución extrajudicial por parte del gobierno de Trump
El Departamento de Defensa informó este fin de semana, a través de su secretario Pete Hegseth, sobre dos ataques letales contra embarcaciones que dejaron seis personas muertas. El gobierno de Trump asegura que se trataba de traficantes de droga, aunque no ha presentado pruebas que respalden esta versión.
Desde principios de septiembre, Estados Unidos. ha intensificado acciones militares en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones supuestamente sospechosas de narcotráfico. Según datos oficiales ya serían más de 70 las personas asesinadas.
Las acciones del gobierno Trump han generado una voz de alarma por parte de jefes de Estado y organismos de derechos humanos. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, sostuvo recientemente que las acciones de Estados Unidos “violan el derecho internacional humanitario” y solicitó su cese inmediato, calificando las operaciones como "ejecuciones extrajudiciales".
Una investigación de la agencia Associated Press (AP) reveló nuevas evidencias sobre presuntas ejecuciones extrajudiciales de cuatro venezolanos a manos de fuerzas estadounidenses en el mar Caribe, entre ellos un pescador, un excadete militar y un conductor de autobús.
El hallazgo respalda la denuncia del presidente Gustavo Petro, quien ha señalado que estos bombardeos perpetrados por el gobierno de Trump constituyen un “asesinato” y una violación del derecho internacional humanitario. Estas denuncias apuntan a que algunas de las embarcaciones atacadas podrían no transportar drogas ni pertenecer a organizaciones criminales, sino que serían pescadores o trabajadores del mar asesinados sin juicio ni derecho a defensa.
Puedes leer: “Mentiroso, señor Trump y sus amigos”: mensaje del presidente Petro respecto a los bombardeos en el Caribe
El caso de Alejandro Carranza
En diálogo exclusivo con el gerente de RTVC Noticias, Hollman Morris, la familia del pescador colombiano Alejandro Carranza, asesinado en uno de los recientes ataques, aseguró que este salió a faenar en el Caribe y nunca regresó. Denunciaron que no era narcotraficante y que fue ejecutado sin derecho a defensa ni debido proceso, lo que, según organismos internacionales, constituye un crimen de guerra.
Violación a derecho al debido proceso y a los derechos humanos
Organismos internacionales de derechos humanos, líderes regionales y comunidades pesqueras alertan sobre los riesgos y consecuencias de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico:
Legalidad: Aunque EE.UU. presenta las operaciones como acciones contra “narcoterroristas”, expertos y organismos internacionales recuerdan que el narcotráfico es un asunto de derecho penal y policial, no de guerra. La fuerza letal debería aplicarse únicamente ante una amenaza inmediata de muerte o daño grave, y en estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario.
Soberanía y estabilidad regional: Los ataques se producen en aguas internacionales y frente a costas de países del Caribe y Venezuela sin autorización de sus gobiernos, lo que constituirían una violación de la soberanía y aumenta la tensión militar en la región.
Presunción de inocencia y derecho a la vida: La falta de transparencia, identificación de víctimas y pruebas judiciales convierte estos ataques en posibles ejecuciones extrajudiciales, según advierte la ONU y expertos en derechos humanos.
Impacto sobre comunidades vulnerables: Se han presentado denuncias de que embarcaciones atacadas pertenecerían a pescadores y trabajadores del mar que dependen de la pesca para subsistir. La criminalización indiscriminada de estas comunidades podría derivar en muertes injustificadas y profundizar la vulnerabilidad social y económica de estas poblaciones.
*En convergencia con Radio Nacional
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.