'La paz es el camino; para nada nos sirve hundir a las américas en la violencia': presidente Petro
El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió que “más de 47 millones de estadounidenses, entre ellos uno de cada cinco niños, no tienen acceso fiable y asequible a alimentos nutritivos”. Además, el exmandatario señaló que “a medida que el coste de la vida se dispara, cada vez más familias dependen de las prestaciones del SNAP, o cupones de alimentos, para poder comer. Los republicanos deben actuar ahora para garantizar que esas prestaciones estén disponibles para las personas que dependen de ellas. Si no lo hacen, millones de niños, personas mayores y estadounidenses con bajos ingresos pasarán hambre antes de las fiestas.”
El presidente Gustavo Petro compartió el trino del exjefe de Estado norteamericano, en donde se refirió a las intenciones militaristas de Estados Unidos en el mar Caribe. El primer mandatario aseguró que no es momento de promover guerras externas; el jefe de Estado le propuso al presidente Donald Trump pensar en su propio pueblo y, asimismo, auspiciar un diálogo nacional en Venezuela que empodere al propio pueblo venezolano y logren solucionar los problemas internos en su País:
Si los republicanos en EEUU no fortalecen los programas sociales de subsidio alimentario, más de 47 millones de personas, incluidos millones de niños, pasarían hambre antes de navidad en los EEUU.
Lo dice Barack Obama. No es hora de guerras externas e invasiones, es hora de… https://t.co/FWSXJ702m0— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 1, 2025
Puedes leer: Rusia reitera su respaldo a Venezuela ante amenazas de EE.UU. y acusa presión militar en el Caribe.
El presidente Petro ha insistido en el camino de la paz y ha persistido por el respeto al derecho internacional de los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Además, El Presidente Gustavo Petro anunció que Colombia presentará una proposición ante Naciones Unidas para exigir el cese inmediato de los bombardeos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico, tras la denuncia de Amnistía Internacional que calificó estas operaciones como “ilegales” y “extrajudiciales”.
Con respecto al bloqueo de los programas sociales en Estados Unidos, el jefe de Estado aseguró que si no se fortalecen tales políticas de asistencia, por parte de los republicanos, más de 47 millones, incluido niños, pasarán hambre antes de que lleguen las festividades de navidad:
“Si los republicanos en EEUU no fortalecen los programas sociales de subsidio alimentario, más de 47 millones de personas, incluidos millones de niños, pasarían hambre antes de navidad en los EEUU. Lo dice Barack Obama", aseveró el presidente Petro.
Amenazas militares por parte de Estados Unidos en el Caribe
Estados Unidos estaría preparando un ataque terrestre contra Venezuela, según medios internacionales. Informes de prensa estadounidense señalan que la administración autorizó operaciones para bombardear instalaciones militares del país en cuestión de “días o incluso horas”, en el marco de una escalada regional vinculada a la supuesta lucha contra el narcotráfico.
rtvcnoticias.com
La posibilidad de una intervención militar tiene amplias implicaciones para la soberanía venezolana y para la estabilidad de la región. La operación elevaría las tensiones diplomáticas con América Latina y plantea riesgos de una mayor movilización militar, además de generar cuestionamientos sobre derechos humanos y legitimidad internacional de acciones unilaterales.
ONU pide a EEUU cesar ataques a en el Caribe y Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
La ONU instó a Estados Unidos a cesar sus ataques armados en el Caribe y el Pacífico oriental, calificando estos actos como "ejecuciones extrajudiciales". Al menos 62 personas han muerto recientemente en estas operaciones, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, testimonios de familiares y evidencias señalan que algunas de las víctimas eran pescadores, como en el caso de Alejandro Carranza, un colombiano cuya embarcación artesanal fue bombardeada mientras estaba a la deriva en el mar Caribe.
Te puede interesar: Ataques de Estados Unidos a Venezuela: el plan para derrocar a Nicolás Maduro, según el New York Times.
Volker Turk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, pidió investigaciones independientes y urgentes, señalando que los ataques no se justifican bajo el derecho internacional. Las declaraciones aumentan la presión internacional sobre EE.UU., que ha compartido escasa información sobre las operaciones. Las imágenes reveladas por varios medios internacionales demuestran a versión de que la embarcación atacada no representaba amenaza alguna, lo que pone en duda la narrativa oficial de Washington.
¿Qué dicen los expertos sobre el bloqueo de políticas de asistencia social en Estados Unidos?
El llamado del expresidente Obama pone el foco en el papel de los republicanos como fuerza política clave en el Congreso de Estados Unidos, responsables del impulso o bloqueo de políticas de asistencia social como el programa SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program). Si bien este programa es gestionado por el Departamento de Agricultura de EE.UU., su financiación y alcance dependen en gran medida del consenso bipartidista — y en muchos casos del apoyo o la obstrucción de los republicanos.
Para los expertos en política estadounidense, la advertencia pone en evidencia dos cuestiones centrales:
- El aumento del coste de la vida y el efecto en los sectores vulnerables (niños, familias de bajos ingresos, personas mayores) obliga a que el tema de la inseguridad alimentaria vuelva a primer plano, más allá del discurso de ayuda internacional y conflictos externos.
- La responsabilidad política de los republicanos es doble: por un lado como fuerza de oposición ante un presidente demócrata que promueve los subsidios; por otro lado, como parte de la mayoría legislativa que puede frenar o aprobar reformas clave.
No te lo pierdas: ONU pide a EEUU cesar ataques a en el Caribe y Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales".
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.