“Mentiroso, señor Trump y sus amigos”: mensaje del presidente Petro respecto a los bombardeos en el Caribe

Durante su intervención en la Cumbre de los Pueblos, el presidente Petro denunció los ataques estadounidenses en el Caribe y repudió la muerte del pescador Alejandro Carranza.
Publicado:
Presidente Petro.
Foto: El presidente anunció que este domingo participará en el acto de perdón del Estado colombiano a los sobrevivientes y familiares de la Unión Patriótica. / RTVC Noticias.

Desde la Cumbre de los Pueblos, el presidente Gustavo Petro dedicó buena parte de su intervención a rechazarlos bombardeos indiscriminados e ilegales de Estados Unidos en zona marítima de américa latina, tras conocerse la denuncia de los familiares del pescador Alejandro Carranza, quienes afirman que este fue asesinado con un misil en aguas del Caribe.

“No sabemos si eran peces lo que llevaba o si era cocaína, pero él no tenía pena de muerte y no tenían por qué haberlo asesinado. No sabemos si lo mataron frente a Santa Marta o a La Guajira, pero nadie puede decir que el padre de una niña que quiere estudiar y un niño menor en un rancho de palma fuese un narcotraficante. Me opongo a ello. Mentiroso, señor Trump y sus amigos; mentiroso, señor Rubio”, declaró el presidente ante una multitud que asistía a al evento en la ciudad de Santa Marta.

El mandatario colombiano afirmó que quienes realmente se benefician del narcotráfico “son los que han buscado al senador Marco Rubio para pedir que bombardeen a Colombia y saquen a su presidente”, y enfatizó: “Colombia no se deja humillar, porque esta también es la patria de Simón Bolívar”.

Denuncia por la muerte del pescador colombiano

El presidente Gustavo Petro recordó que el pescador Alejandro Carranza, oriundo de Santa Marta, pertenecía a una familia humilde, y que su muerte representa una violación grave a los derechos humanos. Durante su discurso, reiteró que ninguna potencia extranjera puede arrogarse el derecho de ejecutar a ciudadanos colombianos, y señaló que el caso revela los riesgos de militarizar el Caribe bajo el pretexto de la lucha antidrogas.

El mandatario advirtió que lo ocurrido debe llevar a una reflexión global sobre la defensa de la vida, no solo en Colombia, sino en todos los territorios donde las poblaciones pobres son víctimas de decisiones de poder tomadas desde lejos.

Gaza y la defensa de la dignidad humana

El Presidente amplió su mensaje hacia el escenario internacional y recordó que en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Israel y Estados Unidos quedaron solos en su obsesiva campaña contra Palestina.

Anunció que Colombia entregará la Cruz de Boyacá al médico palestino Hossam Abu Safiya —quien se negó a abandonar un hospital bombardeado mientras atendía a niños heridos—, y a las colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya, integrantes de la flota humanitaria Global Sumud, junto a otra activista gazatí.

“Quedó de últimas en el hospital con su bata blanca. Caídas las bombas sobre ese hospital, muertos sus hijos y sus pacientes, decidió quedarse cuidando a los niños que no eran de él, pero los sintió de él, porque ya no tenía los suyos. Le enseñó a la humanidad lo que es la dignidad”.

El jefe de Estado calificó los ataques en Gaza como una demostración de la ferocidad con la que están dispuestos a atacar a los pueblos más vulnerables del mundo y advirtió que “ha muerto la democracia; lo que reina es la barbarie”.

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro se reunió con la familia del pescador presuntamente asesinado por un misil en el Caribe colombiano

Memoria y justicia: el perdón a la Unión Patriótica

El mandatario conectó su reflexión con la historia de Colombia. Recordó que uno de los hombres que coordinó la defensa del Palacio de Justicia era parlamentario de la Alianza Nacional Popular (Anapo), “hijo de un trabajador asesinado en la masacre de las bananeras”.

"Así ha sido la violencia en Colombia: cíclica, repetida", dijo el Presidente. Puso como ejemplo el genocidio de la Unión Patriótica, con más de seis mil personas asesinadas por una alianza entre la oligarquía y la mafia, la misma que viaja hoy a Estados Unidos para impedir que el progresismo se mantenga en el poder.

El presidente anunció que este domingo participará en el acto de perdón del Estado colombiano a los sobrevivientes y familiares de la Unión Patriótica, cumpliendo con las decisiones judiciales que existen al respecto.

Una encrucijada moral para la humanidad

El jefe de Estado cerró su discurso con un llamado a repensar la acción humana en medio de lo que definió como una crisis civilizatoria.

“La gente tiene que repensar su acción, su propia actividad individual, incluso, porque de aquí no vamos a salir igual a como llegamos. Hoy la revolución se llama vida. Hoy la política del progreso se llama vida. No hay alternativa: o se escoge el capital y la muerte o se escoge la vida”.