Maduro ordenó duplicar militares en zona fronteriza con Colombia para bloquear rutas del narcotráfico

El anuncio lo hizo el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, quien explicó que entre el Estado Táchira y Zulia ya se tenía un total de 10.000 efectivos y se sumarán 15.000 más para un total de 25.000.
Publicado:
Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela. Foto: AFP

Con presencia aérea, marítima y terrestre las Fuerzas Armadas venezolanas duplicarán el número de militares en la Serranía de Perijá y La Guajira venezolana, una cadena montañosa ubicada en el Estado Zulia (frontera con Colombia, frente a los departamentos de La Guajira, Cesar y Norte de Santander), para adelantar operaciones militares con el objetivo de verificar la presencia de cultivos ilícitos y bloquear las rutas utilizadas por grupos de narcotráfico.

Puede leer: Rusia confirma apoyo a Venezuela en defensa de su soberanía nacional

Asimismo, el reforzamiento incluirá el Estado Falcón, especialmente en la Península de Paraguaná (ubicada al norte de ese país, frente al mar Caribe), región en la que se realizó en el año 2020  la fallida "Operación Gedeón", que según señaló el ministro de Defensa venezolano, pretendía un golpe de Estado en una “operación financiada por el narcotráfico bajo el Gobierno de Iván Duque, eso hay que recordarlo siempre”.

En el oriente del vecino país, también se desplegarán refuerzos en:

  • El Estado Nueva Esparta, donde se encuentra la isla de Margarita.
  • El Estado Sucre, en la costa oriental del país, frente al mar Caribe.
  • El Estado Delta Amacuro, ubicado en la desembocadura del río Orinoco, en el límite con el océano Atlántico.

Puede leer: "Si atacan a Venezuela, la tragedia de Siria e Irak podría repetirse en toda la región grancolombiana": Presidente Petro

Estas zonas serán aseguradas con todos los medios disponibles, incluyendo drones de la más alta tecnología. 

Finalmente, el gobierno del presidente Nicolás Maduro aseguró que este reforzamiento militar busca mantener la sintonía con el pueblo venezolano y responder a su deseo de paz, en zonas vulnerables a las actividades del narcotráfico y el crimen organizado.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.