'Quien lanzó los misiles fue Estados Unidos y que no forma parte de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU': presidente Petro

El primer mandatario pidió a la ONU actuar ante el anuncio de EE. UU. de autorizar operaciones terrestres en Venezuela y alertó sobre riesgos a la población civil.
Publicado:
Presidente Petro durante el evento realizado en Puerto Asis, Putumayo, donde se destruyeron 4 mil toneladas de explosivos pertenecientes al grupo armado Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano
Foto: flickr de presidencia

El presidente Gustavo Petro advirtió que el reciente anuncio de Estados Unidos de autorizar operaciones terrestres en Venezuela podría derivar en una invasión militar al país vecino. El primer mandatario expresó su preocupación por los riesgos que estas acciones representarían para la región y para la población civil, durante el evento realizado en Puerto Asis, Putumayo, donde se destruyeron 4 mil toneladas de explosivos pertenecientes al grupo armado Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Durante su intervención, el jefe de Estado aseguró que dichas operaciones podrían involucrar agentes de la CIA o fuerzas militares estadounidenses y pidió que cualquier acción de este tipo sea tratada exclusivamente en el seno de las Naciones Unidas. “Si allá caen misiles o, como anuncian hoy, si empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de marines, eso tendrá consecuencias en Colombia”, afirmó el presidente Petro.

El primer mandatario también señaló que estas decisiones vulneran los tratados internacionales y pidió a la ONU y a la comunidad internacional intervenir para detener cualquier intento de agresión e insistió en que la seguridad humana debe medirse en vidas salvadas y no en muertes.

 

 

Puedes leer: EE. UU. autoriza operaciones encubiertas de la CIA “contra Maduro o su Gobierno”.

Venezuela rechaza acciones y acusa a EE. UU. de “amenaza a la paz” y y lleva su denuncia ante la CELAC y la ONU

Al mismo tiempo, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela emitió un comunicado en el que rechaza las declaraciones belicistas del presidente de Estados Unidos, quien, según Caracas, habría admitido haber autorizado operaciones para actuar contra la estabilidad del país.

En el pronunciamiento, Venezuela manifestó su “extrema alarma” por el uso de la CIA y los despliegues militares en el Caribe, los cuales considera una “política de agresión, amenaza y hostigamiento”. El comunicado advierte que estas maniobras buscan legitimar un cambio de régimen y facilitar el control de los recursos petroleros venezolanos, además de alimentar discursos xenófobos contra la migración latinoamericana.

El Gobierno venezolano informó que presentó esta denuncia durante una reunión extraordinaria de cancilleres de la CELAC, convocada por la Presidencia Pro Témpore de Colombia.

Asimismo, el ejecutivo venezolano anunció que su Misión Permanente ante la ONU elevará el caso ante el Consejo de Seguridad y el Secretario General y exigió una rendición de cuentas al Gobierno de Estados Unidos y la adopción de medidas para evitar una escalada militar en el Caribe, zona declarada de paz por la CELAC desde 2014.

Lee además: Venezuela denuncia operaciones intimidatorias por parte de Estados Unidos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.