"He retirado del servicio activo de las fuerzas militares al mayor general Hernando Garzón Rey": presidente Petro

Esta decisión fue tomada por los “fuertes indicios” de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca por parte del militar. La Fiscalía investigará los hechos.
Publicado:
Mayor general Hernando Garzón Rey
Foto: @COL_EJERCITO

El presidente Petro, anunció este miércoles el retiro del servicio activo del mayor general Hernando Garzón Rey, quien se desempeñaba como inspector de comando de las Fuerzas Militares desde mayo de este año. La decisión, según indicó el primer mandatario, obedece a “fuertes indicios de asociación con grupos narcotraficantes y cultivo de hoja de coca”.

La medida fue comunicada por el jefe de Estado, a través de su cuenta oficial de X, donde también aseguró que los indicios y denuncias que motivaron la decisión han sido entregados a la Fiscalía General de la Nación, para que adelante la investigación correspondiente.

Desde el inicio de su mandato, el presidente ha reiterado su intención de combatir la corrupción en todos los niveles del Estado, incluyendo a las instituciones castrenses.

 

 

Puedes leer: “¿No dijeron que no existía?”, presidente Petro sobre Junta del Narcotráfico.

Comunicado de las Fuerzas Militares

Tras el anuncio, las Fuerzas Militares emitieron un comunicado oficial en el que confirmaron la decisión presidencial, señalando que esta fue adoptada en cumplimiento de las facultades constitucionales del mandatario, en su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, conforme al artículo 189, numeral 3 de la Constitución Política.

La institución castrense aclaró que la definición de posibles responsabilidades penales o disciplinarias les corresponde exclusivamente a las autoridades competentes, “en el marco del debido proceso y con pleno respeto de las garantías constitucionales”.

 

 

Asimismo, reiteraron su “compromiso inquebrantable con la transparencia, la legalidad, el respeto a los derechos humanos y la observancia estricta del derecho internacional humanitario”.

Por ahora, la atención queda en manos de la fiscalía general, entidad que deberá avanzar en la verificación de los hechos e imputar responsabilidades penales.

Lee además: Pdte. Petro sobre secuestro de militares: “Liberar el territorio nacional de las mafias es la orden del presidente”.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.