Embajador de Colombia en EE. UU.: “mantener cooperación antidrogas es clave”

En The Washington Post, el embajador colombiano Daniel García-Peña defendió la cooperación con EE. UU. contra el narcotráfico y los carteles.
Publicado:
Daniel García-Peña.
Foto: Daniel García-Peña.

Antes del próximo 15 de septiembre se conocerá la decisión si Estados Unidos mantendrá la certificación a Colombia en su cooperación contra el narcotráfico en el país. 

“Estamos trabajando hasta el último momento. La decisión aún no se ha tomado y le corresponde al presidente Trump antes del 15 de septiembre hacer el anuncio. Pero queríamos reiterar y reafirmar una vez más el mensaje que hemos dado a lo largo de todo este año. Lo hacemos por convicción", explicó el embajador Daniel García-Peña. 

A su vez, el embajador de Colombia en Estados Unidos en un artículo en The Washigton Post explicó la importancia de mantener esta cooperación en la lucha contra el narcotráfico y los carteles en el país. 

“Los resultados de esta lucha son tangibles y medibles. Solo en la primera mitad de este año, las autoridades colombianas incautaron más de 500 toneladas de cocaína, lo que apunta a superar el récord del año anterior. También destruyeron 2.486 laboratorios, capturaron a 183 personas con fines de extradición y entregaron a 177 más a tribunales estadounidenses e internacionales. De las redes mafiosas se han decomisado bienes valorados en más de 125 millones de dólares. Estas cifras representan más de 800 millones de dosis de cocaína fuera de los mercados globales. Cada interdicción, cada captura, cada incautación le quita oxígeno financiero a los grupos criminales”, escribió el embajador.

El artículo también resalta logros conjuntos contra organizaciones como el Tren de Aragua y el Clan del Golfo. Incluso, dos de sus miembros más buscados en Estados Unidos fueron capturados en Medellín gracias al intercambio de inteligencia entre ambos países.

Pero el costo es alto: 79 policías han muerto este año en operaciones contra el narcotráfico. “Ningún país en el mundo paga un precio más alto en vidas humanas ni invierte más recursos propios en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional que Colombia”, aseguró García-Peña.

El embajador advirtió que recortar la cooperación estadounidense tendría efectos negativos tanto para Colombia como para Estados Unidos, debilitando la interdicción aérea y marítima y favoreciendo a los carteles.

“Retirar fondos de cooperación debilitaría a Colombia al afectar su economía legal. Y también debilitaría a Estados Unidos al reducir la capacidad de interdicción marítima y aérea, y al obstaculizar el flujo de inteligencia. Solo beneficiaría a quienes se lucran de las economías ilícitas”, sentenció el embajador.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.