Comisión Séptima del Senado discutirá tercer debate de la reforma a la salud

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el próximo martes 16 de septiembre comenzará el debate de la Reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado.
Según Benedetti, esta Comisión no debería tardarse tanto en votar, puesto que la reforma a la salud fue entregada el pasado 2 de abril a la Comisión, por lo que el ministro comentó: “Creería que la votación será rápida porque tiempo sí han tenido para estudiarla”.
“La salud está en manos de la Comisión Séptima del Senado”, escribió el jefe de la cartera del Interior en redes sociales.
.@MiguelPintoH1 me confirma que el próximo martes empieza el debate de la tan necesitada Reforma a la Salud. Está desde el 2 de abril en la Comisión Séptima del Senado, 5 meses después se empezará a discutir. Creería que la votación será rápida porque tiempo sí han tenido para…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) September 9, 2025
- Lee también: Colombia presenta una caída histórica en mortalidad infantil, materna y perinatal gracias al modelo preventivo
El proyecto de reforma la Salud plantea eliminar gradualmente la intermediación, fortalecer la atención primaria, garantizar la trazabilidad de los recursos y sanear las finanzas del sistema. También propone nuevos mecanismos de financiamiento, como un impuesto progresivo a los más ricos y la recuperación de aportes patronales.
Por ejemplo, se transforman las EPS a Gestoras de Salud y Vida y allí ya no tendrían dinero, sino funciones de coordinación; mientras que la ADRES tendrían los giros del dinero público que haría el Estado para la financiación del acceso a los servicios de salud.
Algunos de los puntos de la reforma, fueron aprobados el pasado 6 de marzo en los debates de la Cámara de Representantes. Entre los cambios aprobados, se destaca el fortalecimiento de la Atención Primaria, asegurando que los ciudadanos puedan acceder a servicios de salud cercanos y oportunos. Para tal cometido, se garantizará la financiación necesaria para los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), que funcionarán como la puerta de entrada al sistema de salud, facilitando el acceso a la población.
También se avanzó en la transformación del modelo de aseguramiento, facilitando una transición ordenada hacia un sistema que prioriza la gestión del riesgo en salud y la prestación oportuna de los servicios.
Presidente Petro y su llamado al Congreso
El pasado mes de agosto, en su alocución presidencial, el mandatario demostró con cifras cómo está el actual sistema de salud y los desfalcos que hubo con algunas EPS en términos de atención a los pacientes, incrementos en precios de medicamentos y programas de prevención, entre otros.
“Si no transformamos el sistema, lo condenamos a seguir muriendo en manos de quienes lo han saqueado”, concluyó el mandatario. La decisión, ahora, está en manos del Congreso, de los jueces y de un pueblo que, según el presidente, merece un sistema de salud digno, transparente y verdaderamente al servicio de la vida.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.