Universidad de Córdoba avanza hacia la creación del programa de Medicina

El ministro Daniel Rojas celebró este lunes la aprobación del proyecto académico que permitirá a la Universidad de Córdoba avanzar hacia la apertura del programa de Medicina, una iniciativa que marca un hito en la educación superior pública del Caribe colombiano.
“Buenas noticias para el departamento de Córdoba, la educación pública y la protección de la vida en el país; con el liderazgo del Ministerio de Educación, el Consejo Superior Universitario aprobó la creación del programa de Medicina, un paso fundamental que habilita la obtención del registro calificado y la posterior oferta de este programa para las juventudes del Caribe”, publicó el ministro en su cuenta de X.
El anuncio representa un avance estratégico en la política de ampliación de la educación pública impulsada por el Gobierno Nacional, que busca reducir las brechas de acceso a la formación médica en las regiones.
Buenas noticias para el Departamento de Córdoba, la educación pública y la protección de la vida en el país; con el liderazgo del @Mineducacion el Consejo Superior Universitario de la U Universidad de Córdoba aprobó la creación del programa de medicina, un paso fundamental que…
— Daniel Rojas Medellin (@DanielRMed) October 8, 2025
El proceso que sigue
Con la aprobación del Consejo Superior Universitario, la Universidad de Córdoba podrá avanzar en la elaboración y presentación del documento maestro requerido para solicitar el registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional, condición indispensable para la apertura formal del programa.
De acuerdo con información previa publicada por la institución en noviembre de 2024, la Universidad venía trabajando en la estructuración del programa con el acompañamiento académico de la Universidad de Cartagena, en el marco de un convenio interinstitucional que fortalece la calidad técnica y curricular del proyecto.
El rector Jairo Torres Oviedo ha destacado que el programa de Medicina busca responder a las necesidades sanitarias del departamento y garantizar oportunidades educativas para jóvenes de comunidades rurales.
Formación médica con enfoque territorial
El proyecto de Medicina en la Universidad de Córdoba plantea una formación con enfoque territorial y social, orientada a formar médicos con sensibilidad frente a las realidades de salud del Caribe colombiano.
Según el rector, el modelo académico estará articulado con hospitales locales y regionales, priorizando prácticas en zonas con déficit de personal médico y servicios asistenciales.
De concretarse el proceso, Córdoba contaría con la primera facultad pública de Medicina de la región, lo que ampliaría la capacidad formativa del país en el campo de la salud.
Política nacional de expansión educativa
El Ministerio de Educación ha señalado que este tipo de proyectos se enmarcan en la estrategia de fortalecimiento de la educación superior pública, cuyo objetivo es democratizar el acceso a programas de alta demanda social y garantizar que las regiones históricamente excluidas del sistema universitario cuenten con infraestructura y oferta de calidad.
También puedes leer: El departamento de Chocó podrá graduar a sus propios médicos, por primera vez en su historia
“Ampliar la cobertura educativa en programas estratégicos es también garantizar el derecho a la salud y la vida”, expresó una fuente del Ministerio consultada por RTVC Noticias.
Impacto regional y proyección
La Universidad de Córdoba ya había sido pionera en programas de investigación agroambiental y de salud pública, y con este paso consolida su papel como institución líder del suroccidente antioqueño.
El nuevo programa de Medicina contribuirá al desarrollo científico, al fortalecimiento del sistema hospitalario regional y a la consolidación del Caribe como territorio de conocimiento.