Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo, denunciado en el Congreso por presuntas coimas en contratos del PAE
El senador del Pacto Histórico, Álex Flórez, presentó en la plenaria del Senado una grabación en la que —según afirma— aparece el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, reconociendo que recibe pagos irregulares de contratistas del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
En el video, replicado también por RTVC Noticias, se escucha a Acuña decir: “Se subió porque tuve que meter más gente… se subió a quinientos y pico de millones. Entonces, como entra con 2.000 barras, más los 1.000 que me quedan a mí y los intereses son 3.500”.
Flórez aseguró que el alcalde “va a tener que dar muchas explicaciones del contexto de esa conversación”, y pidió su renuncia: “Por dignidad y respeto, este señor que se vendió como un representante del pueblo debería presentar su dimisión”. Hasta el momento de esta publicación, el alcalde Acuña no se ha pronunciado sobre la denuncia ni sobre la autenticidad del video.
🏛️El senador @AlexFlorezH presentó en el Senado un video que circula en las redes sociales, donde aparece el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, presuntamente reconociendo que recibe $2.000 millones de pesos como parte de las coimas que pagan los contratistas del @PAEColombiaOf de… pic.twitter.com/8fB471Kwjk
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 14, 2025
Antecedentes judiciales y políticos de Yahir Acuña
La grabación se suma a una serie de cuestionamientos que han acompañado la trayectoria política del alcalde de Sincelejo:
Acuña fue citado por la Corte Suprema de Justicia en enero de 2023 para rendir declaración dentro de un proceso relacionado con supuestos vínculos con el grupo narcotraficante y paramilitar “Los Rastrojos”. Según versiones de prensa y documentos judiciales, fue señalado como presunto financiador y beneficiario del control territorial ejercido por este grupo armado ilegal para favorecer su elección como representante a la Cámara en el periodo 2010–2014.
Además, distintas investigaciones han señalado su cercanía con estructuras políticas vinculadas a Enilce López, conocida como “La Gata”.
En 2015, Acuña fue detenido por la Policía cuando transportaba 480 millones de pesos en una camioneta en la vía Sincelejo–Corozal, horas antes de unas elecciones departamentales en las que su esposa era candidata. El caso generó un fuerte debate público y abrió nuevas indagaciones sobre posible compra de votos.
También puedes leer: ¡Histórico! Gobierno nacional duplica cobertura de alimentación escolar en Sahagún, departamento de Córdoba
La nueva denuncia presentada en el Senado se suma a un historial de investigaciones y señalamientos que la justicia colombiana aún debe resolver de manera definitiva. Mientras la Fiscalía y los organismos de control se pronuncian sobre el video y el contexto de la conversación divulgada, el caso vuelve a poner sobre la mesa las prácticas de contratación pública en Sincelejo y, en particular, los cuestionamientos recurrentes al manejo del Programa de Alimentación Escolar en todo el país.