“Los pueblos hoy están mucho más despiertos que lo que el gobierno de los Estados Unidos percibe”: canciller de Cuba en Noches de Opinión
El gerente de RTVC Noticias, Hollman Morris, entrevistó al canciller de la República de Cuba, Bruno Rodríguez, en el programa Noches de Opinión, emitido este lunes. El diálogo giró en torno a las conclusiones de la Cumbre CELAC-Unión Europea y a la situación geopolítica del Caribe, que el canciller describió como “una región de paz amenazada por un despliegue militar ofensivo de Estados Unidos”.
Rodríguez calificó el encuentro birregional como “una cumbre importante y oportuna”, en la que, pese a las diferencias, primó la coincidencia entre Europa, América Latina y el Caribe en torno a la defensa del derecho internacional, el respeto a la soberanía de los pueblos y la solución pacífica de los conflictos. Recordó además que Fidel Castro había advertido, desde 1999, sobre el riesgo de una respuesta militar de Washington ante la independencia política latinoamericana, un debate que —según dijo— vuelve a cobrar vigencia.
Hollman Morris: el multilateralismo como triunfo
Durante la conversación, el gerente de RTVC, Hollman Morris, subrayó que, pese a las presiones externas, la cumbre celebrada en Santa Marta consolidó dos principios que considera esenciales: el multilateralismo y la paz en el Caribe. Además, planteó que el evento fue un éxito contundente frente al intento de bloqueo diplomático y frente al resurgimiento de discursos autoritarios en el escenario global.
El canciller cubano coincidió en que el orden internacional atraviesa “una coyuntura difícil y peligrosa”, marcada por políticas que buscan imponer visiones unilaterales. “Existe un intento de revertir los avances del derecho internacional, sustituyéndolos por prácticas coercitivas y de dominación”, dijo. Rodríguez denunció que la política exterior estadounidense “desconoce la soberanía de los Estados” y que su diplomacia “utiliza sanciones, presiones y chantajes” que han generado inestabilidad global.
Cuba: soberanía y resistencia
El jefe de la diplomacia cubana explicó que la isla ha sido “víctima de agresiones, sabotajes y campañas de presión”, y que persisten acciones organizadas desde territorio estadounidense con total impunidad. Aclaró que el reclamo de Cuba ante la comunidad internacional no es ideológico, sino jurídico y soberano, basado en la exigencia de que se respete la Carta de las Naciones Unidas y el principio de no injerencia.
Rodríguez afirmó que la reciente votación en la ONU contra el bloqueo económico a Cuba, donde 187 países respaldaron su levantamiento, demostró el aislamiento de quienes promueven sanciones unilaterales. En ese contexto, expresó su solidaridad con el pueblo colombiano y el presidente Gustavo Petro, al considerar que “América Latina enfrenta nuevamente una política de cañoneras que busca revivir la doctrina Monroe”.
“Cuba reitera su apoyo absoluto al pueblo colombiano, a su gobierno y a su presidente, frente a las amenazas externas y los intentos de injerencia en sus asuntos internos”, afirmó el canciller.
Las lecciones de Cuba y la unidad latinoamericana
Al ser consultado sobre cómo ha resistido Cuba ante las presiones externas, Rodríguez sostuvo que la clave está en la unidad, la conciencia y la determinación de los pueblos. “La historia de Cuba muestra que ante la fuerza de la verdad y de la justicia, un pueblo decidido en relación con su destino no puede ser avasallado”, expresó.
El canciller destacó además la importancia de la proclamación de América Latina y el Caribe como zona de paz y la creación de la CELAC como organismos que consolidan una identidad regional soberana. También mencionó la reunión entre la Unión Europea y el Caribe, celebrada de forma paralela a la cumbre, donde varios gobiernos plantearon su preocupación por la escalada militar estadounidense en la región.
La voz del presidente Petro y el despertar del jaguar
En el cierre del programa, Morris abordó la posición del presidente Gustavo Petro frente a las violaciones al derecho internacional humanitario en el Caribe. Rodríguez afirmó que la voz del mandatario colombiano “ha encontrado una resonancia mundial” y que su liderazgo “encarna los ideales de independencia, soberanía y libre determinación de los pueblos”.
Finalmente, al evocar la frase del presidente Petro —“Si el águila dorada ataca al cóndor, despertará el jaguar”— el canciller respondió: “Los pueblos hoy están mucho más despiertos de lo que el gobierno de los Estados Unidos percibe. El jaguar está inquieto en defensa de sus valores y de sus hijos. Y con la voluntad unida de nuestros pueblos será posible preservar la paz”.
Con esa reflexión, el canciller cubano cerró una conversación que, más que una entrevista, fue un llamado a la serenidad, al multilateralismo y a la defensa del Caribe como territorio de paz en medio de un mundo convulso.
Vea la entrevista completa aquí: