Presidente Petro desmiente a la senadora Maria Fernanda Cabal, afirmando que ella tiene socios cuestionables

La senadora Cabal enfrenta señalamientos por nexos empresariales y políticos con figuras investigadas por narcotráfico, paraísos fiscales y acumulación irregular de tierras.
Publicado:
La senadora Cabal enfrenta señalamientos por nexos empresariales y políticos con figuras investigadas por narcotráfico, paraísos fiscales y acumulación irregular de tierras.
Foto: flickr de presidencia

La senadora María Fernanda Cabal publicó un video con maniobras militares de EE.UU. en el mar Caribe y afirmó que, con la ayuda de Donald Trump, el presidente Nicolás Maduro “caerá más tarde que nunca”; además, la senadora del Centro Democrático insinuó que el primer mandatario de Venezuela era “socio” del presidente Petro.

El primer mandatario desmintió las palabras de Maria Fernanda Cabal, asegurando que no posee socios o cualquier tipo de negocio:

 

Puedes leer: 'La paz es el camino; para nada nos sirve hundir a las américas en la violencia': presidente Petro.

ONU pide a EEUU cesar ataques a en el Caribe y Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"

La ONU ha calificado como “ejecuciones extrajudiciales” los recientes ataques militares de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico oriental. Según han denunciado varias organizaciones como, The Human Rights Watch, al menos 62 personas han muerto en estas operaciones.

Testimonios obtenidos por RTVC en Santa Marta, así como imágenes del ataque, aseguran que algunas embarcaciones afectadas eran lanchas pesqueras artesanales que estaban a la deriva por fallas mecánicas. Uno de los motores de estas lanchas se encontraba levantado y otro sumergido, sin capacidad de movimiento.

Alejandro Carranza, un pescador colombiano, habría sido una de las víctimas del bombardeo estadounidense. La embarcación tenía bandera colombiana y se encontraba, según denuncias, en territorio nacional.

Lee además: Rusia reitera su respaldo a Venezuela ante amenazas de EE.UU. y acusa presión militar en el Caribe.

Las conexiones empresariales investigadas por narcotráfico y paraísos fiscales de Maria Fernanda Cabal

Una investigación de Cuestión Pública detalla vínculos familiares y societarios de María Fernanda Cabal con figuras ligadas al narcotráfico, paraísos fiscales y acumulación de tierras. Según este medio, la senadora María Fernanda Cabal llevó a cabo una transacción inmobiliaria con Rodrigo José Sarasti Guerrero, un empresario vinculado a la red financiera del Cartel de Cali.

La senadora del Centro Democrático ha estado relacionada con sociedades registradas en Panamá, ventas de inmuebles a empresarios incluidos en la Lista Clinton y familiares con participación en Riopaila Castilla S.A., firma que ha adquirido extensas tierras en Vichada. Además, su esposo José Félix Lafaurie ha sido mencionado en investigaciones por sus presuntas conexiones con estructuras paramilitares y financiadores de las Convivir.

De acuerdo con el medio independiente, en el pasado, la senadora también fue salpicada por un escándalo en la Fiscalía, donde se le cuestionó por la posible filtración de información sensible a redes de narcotráfico, además de su intervención irregular en procesos relacionados con derechos humanos.

Lee también: Según medios internacionales, EE.UU. prepara ataque terrestre en Venezuela mientras crecen las preocupaciones regionales.

Durante su segundo periodo legislativo, personas cercanas a la senadora, incluyendo familiares y financiadores de su campaña, firmaron 83 contratos con entidades del Estado entre 2011 y 2019, por un valor superior a $128 mil millones, según datos del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop).

El entorno político y económico de Cabal Molina está conformado, en su mayoría, por miembros de su familia, quienes han desarrollado actividades comerciales en sectores clave que ella misma ha impulsado desde el Congreso, como el agropecuario, energético e inmobiliario.

Su red de aliados también incluye empresarios del gremio ganadero, entre ellos su esposo José Félix Lafaurie, actual presidente de Fedegán, así como personas involucradas en casos relacionados con paramilitarismo y concentración de tierras, de acuerdo con este medio.

Te puede interesar: Ataques de Estados Unidos a Venezuela: el plan para derrocar a Nicolás Maduro, según el New York Times.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.