Colombia denunciaría ante la ONU el incumplimiento de EE. UU. a la resolución sobre drogas y derechos humanos

“El caso debe ser llevado al Consejo de Seguridad y a la Asamblea de las Naciones Unidas”, afirmó el presidente Petro sobre el asesinato de 27 personas en el mar Caribe en lucha contra 'narcolanchas'.
Publicado:
Petro sobre asesinatos en el mar Caribe. / Fotos: Presidencia y redes sociales.
Foto: Petro sobre asesinatos en el mar Caribe. / Fotos: Presidencia y redes sociales.

El presidente Petro anunció que Colombia presentará el caso del asesinato de por lo menos 27 personas en los bombardeos que ha hecho Estados Unidos en contra de lo que ha denominado ‘narcolanchas’ en el mar Caribe. 

El mandatario se refirió a un nuevo ataque a una narcolancha y con ello a la presunta violación de la resolución que presentó Colombia ante el Consejo de Seguridad de Derechos Humanos en la ONU en las implicaciones de la política contra las drogas y los derechos humanos. 

“Asesinato de 27 latinoamericanos, estos últimos seis, después que la comisión de derechos humanos de las naciones unidas haya aprobado la resolución presentada por Colombia de supeditar toda política sobre drogas al respeto de los derechos humanos”, escribió el presidente a través de sus redes sociales.

Además, agregó: “EE.UU. acaba de incumplir la resolución de la comisión de derechos humanos de las naciones unidas y el caso debe ser llevado al Consejo de Seguridad y a la asamblea de las naciones unidas”. 

 

 

27 personas asesinadas en el mar Caribe 

El presidente de Estados Unidos confirmó un nuevo bombardeo a una ‘narcolancha’ que según la información de la Casa Blanca sería de Venezuela.

Con esta nueva incursión se eleva a 27 el número de víctimas. El primer anuncio de un ataque de este tipo fue el 2 de septiembre.

Este nuevo bombardeo de precisión se realizó luego de que "inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una conocida ruta" de esas organizaciones, aseguró Trump.

Sin embargo, siguen los cuestionamientos a que no hay mayor información sobre las personas y capturas de estas acciones sin intermediación por parte de las fuerzas estadounidenses en el mar Caribe; además, de las amenazas al gobierno de Venezuela con el despliegue militar con buques y hasta un submarino.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.