‘Es importante que se configure el observatorio sobre crimen organizado entre México y Colombia’: presidente Petro

La propuesta del primer mandatario surge tras el asesinato del alcalde de Uruapan en México y busca fortalecer la cooperación regional con Sheinbaum frente a mafias multinacionales.
Publicado:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su rueda de prensa diaria, en la que anunció avances en la organización de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026.
Foto: AFP

El presidente Gustavo Petro le propuso este lunes, 3 de noviembre, a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, la creación de un observatorio binacional sobre el crimen organizado. Según el primer mandatario, la iniciativa busca fortalecer la lucha contra las mafias multinacionales a través de inteligencia y análisis estratégico entre Colombia y México.

"Es importante que se configure el observatorio sobre el crimen organizado entre México y Colombia”, afirmó el jefe de Estado desde su cuenta de X. Según el presidente Petro, esta iniciativa permitiría cimentar una lucha común contra estructuras delictivas transnacionales, basándose en inteligencia de alto nivel y análisis estratégico.

 

 

La propuesta tiene especial relevancia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 2 de noviembre luego de un evento público. El crimen, que ha generado indignación en Michoacán, expone la influencia persistente de organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras y otras facciones armadas en esa región mexicana, según exponen varios medios mexicanos.

Puedes leer: Perú rompe relaciones diplomáticas con México.

Claudia Sheinbaum exige justicia tras el asesinato de Carlos Manzo  

En medio del contexto de violencia que vive México, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato de Manzo y reiteró que no habrá impunidad. La jefa de Estado mexicano afirmó que ya se están realizando investigaciones y que el gobierno actuará con toda la fuerza del Estado.

La presidenta Sheinbaum se distanció de los sectores que piden el regreso a una estrategia militarizada, y calificó de “buitres” a quienes promueven la vuelta a la guerra contra el narcotráfico. La primera mandataria también expresó que la violencia en Michoacán se agravó tras años de políticas de seguridad fallidas: “Eso no funcionó. Lo que funcionó fue la atención a las causas y el fortalecimiento del poder judicial”.

La jefa de Estado también rechazó posibles intervenciones extranjeras en nombre de la seguridad, aunque aclaró que México está dispuesto a intercambiar inteligencia con gobiernos aliados.

Tanto el gobierno de Colombia, como el de México han manifestado su intención de construir modelos de seguridad que prioricen la justicia social, la investigación y la judicialización de los responsables. En ese marco, un observatorio regional podría convertirse en un referente para otros países de América Latina que enfrentan desafíos similares, de acuerdo con expertos.

Lee además: Presidente Petro advierte que una guerra en Venezuela desestabilizaría a Latinoamérica.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.