Estados Unidos vetó de nuevo el cese al fuego en Gaza y genera indignación en el Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad de la ONU votó este jueves un proyecto de resolución que exigía un alto al fuego “inmediato, incondicional y permanente” en Gaza, además de la liberación de los rehenes y el ingreso irrestricto de ayuda humanitaria. Catorce países lo apoyaron, pero Estados Unidos ejerció su poder de veto.
La enviada estadounidense, Morgan Ortagus, defendió la decisión asegurando que el texto “no reconoce la realidad sobre el terreno” y que ignoraba la responsabilidad de Hamás. Un argumento que pierde peso frente a la realidad que atraviesa el enclave, donde se ejecuta un genocidio amparado por el Gobierno de Donald Trump.
La brutal catástrofe humanitaria ha dejado en la última semana imágenes crudas de palestinos huyendo en multitudes hacia el sur. El mismo día que el gobierno estadounidense vetaba el alto al fuego, Israel arremetía con tanques y aviones mientras decenas de miles de personas huían despavoridas para salvar sus vidas. A la fecha, más de 65 mil palestinos, muchos de ellos niños y personas desprotegidas han sido asesinados por el régimen sionista.
Reacciones en el Consejo
El veto generó un abierto malestar entre los demás miembros. El embajador de Pakistán, Asim Iftikhar Ahmad, calificó lo ocurrido como un “momento oscuro” para el Consejo de Seguridad y advirtió que “el llanto de los niños debería partirnos el corazón, la angustia de las madres debería sacudir nuestra conciencia”.
Desde Argelia, el representante Amar Bendjama fue aún más directo al dirigirse a la población palestina: “Perdónennos porque este Consejo no ha podido salvar a sus hijos. Perdónennos porque el mundo habla de derechos, pero niega los suyos, los de ustedes, palestinos”.
También puedes leer: Genocidio palestino: miles de personas huyen, mientras Israel continúa bombardeando la ciudad de Gaza
Los bloqueos a la ayuda humanitaria persisten
Naciones Unidas advirtió oficialmente sobre hambruna en algunas zonas del enclave tras casi dos años de guerra, las restricciones siguen existiendo con imposiciones inhumanas. Bajo control israelí se mantiene el suministro de ayuda humanitaria, hecho que ha generado rechazo unánime de la comunidad internacional.
Organismos humanitarios insisten en que la ayuda que entra es insuficiente y que los bloqueos persisten, mientras la población civil enfrenta una crisis alimentaria y sanitaria sin precedentes recientes.
El multilateralismo parece haber fracasado
El nuevo veto estadounidense refuerza las tensiones dentro del Consejo y pone en cuestión la legitimidad de su funcionamiento cuando una sola potencia impide la adopción de resoluciones con respaldo casi unánime. El multilateralismo ha mostrado su peor faceta en este momento y el respeto a los acuerdos y tratados internacionales está en entredicho.
El mundo hoy cuestiona la capacidad del sistema multilateral de responder ante emergencias humanitarias. La Asamblea General de la ONU podría convertirse en el siguiente escenario para insistir en un alto al fuego, aunque sus resoluciones carecen de carácter vinculante. Israel seguirá actuando con absoluta impunidad con el mundo como espectador.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.