Colombia respalda el cese al fuego en Gaza y agradece mediación internacional

El presidente Gustavo Petro celebró la tregua en Gaza y reafirmó el compromiso de Colombia con la paz y la reconstrucción palestina.
Publicado:
Petro sobre acuerdo de paz en Gaza. / Foto: AFP.
Foto: Petro sobre acuerdo de paz en Gaza. / Foto: AFP.

El presidente Gustavo Petro expresó este lunes el reconocimiento del Gobierno colombiano a Catar, Turquía, Egipto y Estados Unidos por su papel en la mediación que permitió alcanzar un cese al fuego en la Franja de Gaza. 

Según el comunicado oficial, estas gestiones hicieron posible el intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria a la población civil palestina, afectada por lo que el mandatario calificó como un genocidio.

El Gobierno también anunció el retorno con vida del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado el 7 de octubre de 2023. Manifestando su alivio por su liberación y reencuentro con su familia, recordando que durante todo el proceso Colombia acompañó a los familiares a través de sus canales diplomáticos. Asimismo, el país celebró la liberación de todos los rehenes israelíes y la recuperación de los cuerpos de las personas fallecidas.

 

Condena a Israel y llamado al respeto de los derechos humanos

En su pronunciamiento, Colombia destacó la liberación de más de 1.700 palestinos detenidos desde octubre de 2023, incluidos 22 menores de edad y más de 250 prisioneros, así como la devolución de cientos de cuerpos. Sin embargo, el Gobierno condenó la deportación forzada de 154 palestinos liberados recientemente por parte de Israel y exigió el restablecimiento de sus derechos fundamentales.

El comunicado también instó a que la próxima fase de negociación aborde temas estructurales como el fin de la ocupación, el retorno de los refugiados, los asentamientos y la situación en Jerusalén Oriental.

El presidente Petro reiteró la disposición de Colombia a contribuir con la creación de un “ejército de la humanidad”, propuesto como una fuerza internacional dedicada a la reconstrucción del territorio palestino. Finalmente, el Gobierno alentó a las partes a mantener el diálogo para alcanzar una paz justa, duradera y basada en el respeto a la vida, el derecho internacional y la dignidad humana.
*Con información de Radio Nacional de Colombia. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.