Bombarderos B-1B de EE. UU. sobrevolaron este lunes la costa de Venezuela

Las aeronaves se acercaron a menos de 40 kilómetros del territorio continental de Venezuela; Caracas denuncia amenaza directa, mientras medios internacionales afirman que es otra demostración de fuerza por parte de EE. UU.
Publicado:
Bombardero B-1B.
Foto: El B-1B Lancer es un bombardero estratégico de largo alcance, diseñado para penetrar defensas aéreas y ejecutar misiones de ataque de alta precisión. / AFP.

Este lunes, dos bombarderos estratégicos B-1B Lancer de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevolaron el mar Caribe a escasos kilómetros de la costa venezolana, en lo que se considera la tercera demostración de fuerza aérea estadounidense en menos de tres semanas. Las aeronaves rodearon las islas La Tortuga y Margarita y se acercaron a tan solo 36 kilómetros del estado Falcón, a 70 kilómetros del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y a 80 kilómetros de Caracas, antes de desaparecer de los radares civiles.

El sobrevuelo ocurre en medio de una escalada militar que ha generado preocupación en América Latina por sus implicaciones para la estabilidad regional y la soberanía de los Estados.

¿Qué representa un B-1B en vuelo?

El B-1B Lancer es un bombardero estratégico de largo alcance, diseñado para penetrar defensas aéreas y ejecutar misiones de ataque de alta precisión. Estas aeronaves poseen:

  • Alcance operativo superior a 7.000 kilómetros, lo que les permite operar desde bases en EE. UU. sin necesidad de aterrizar en la región.
  • Capacidad de carga útil de hasta 37 toneladas, incluyendo bombas convencionales, misiles de corto alcance y municiones guiadas.
  • Velocidad supersónica y capacidad de vuelo a baja altitud, lo que les permite evadir sistemas de defensa aérea.

Su despliegue en el Caribe representa una capacidad ofensiva de gran alcance, con potencial para alterar el equilibrio estratégico regional.

También puedes leer: Expertos de la ONU condenan acciones de EE.UU. contra Venezuela por violar el derecho internacional

Escalada militar en el Caribe

El sobrevuelo se suma a una serie de operaciones militares arbitrarias ordenados por Washington desde agosto, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. El despliegue incluye:

  • El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y moderno de EE. UU.
  • 10 cazas furtivos F-35 en Puerto Rico.
  • Siete buques de guerra en el Caribe.

Además, se han registrado al menos 10 ataques contra embarcaciones, con un saldo de 43 muertos, sin evidencia pública de que transportaran drogas, lo que constituye una violación al derecho internacional.

Reacciones desde Venezuela

El gobierno venezolano ha denunciado que estas acciones buscan desestabilizar el país y preparar un escenario de intervención. El presidente Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de “fabricar una guerra” y de utilizar el combate al narcotráfico como pretexto para un cambio de régimen.

El sobrevuelo de los B-1B se produjo en la principal región de información de vuelo (FIR) de Venezuela, donde el control aéreo corresponde a las autoridades venezolanas. Aunque los bombarderos permanecieron fuera del alcance de los sistemas de defensa aérea rusos desplegados en Caracas, su proximidad ha sido interpretada como una provocación directa.

La creciente militarización del Caribe ha generado preocupación en América Latina. En Colombia, el presidente Gustavo Petro ha denunciado públicamente los ataques contra embarcaciones en aguas internacionales, señalando que podrían constituir ejecuciones extrajudiciales. Un reciente artículo del New York Times, firmado por Charlie Savage, respaldó estas denuncias, al revelar que en la mayoría de los ataques no se encontraron drogas y que las víctimas no han sido identificadas.