Expertos de la ONU condenan acciones de EE.UU. contra Venezuela por violar el derecho internacional

Tres relatores especiales advierten que las operaciones militares y amenazas estadounidenses constituyen una "escalada extremadamente peligrosa" para la paz regional.
Publicado:
Expertos de la ONU condenan acciones de EE.UU. contra Venezuela por violar el derecho internacional

Expertos independientes de las Naciones Unidas condenaron este miércoles las acciones encubiertas y las amenazas de uso de fuerza armada de Estados Unidos contra Venezuela, calificándolas como violaciones a la soberanía venezolana y a la Carta de la ONU.

"Estas acciones también violan las obligaciones internacionales fundamentales de no intervenir en los asuntos internos ni amenazar con el uso de la fuerza armada contra otro país", señalaron los relatores especiales George Katrougalos, Ben Saul y Morris Tidball-Binz en un comunicado conjunto. Los expertos advirtieron que estas medidas "constituyen una escalada extremadamente peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe".

Operaciones letales y despliegue militar

Los especialistas tomaron nota del incremento significativo de tropas militares estadounidenses en el Caribe y de las recientes operaciones letales llevadas a cabo por fuerzas de EE.UU. contra embarcaciones frente a las costas venezolanas, presuntamente involucradas en tráfico de narcóticos.

"Incluso si tales acusaciones estuvieran fundamentadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin una base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y equivale a ejecuciones extrajudiciales", enfatizaron los expertos.

Designación terrorista cuestionada

El pronunciamiento surge tras la designación por parte del presidente estadounidense del grupo de crimen organizado Tren de Aragua como organización "terrorista", alegando que está "invadiendo" Estados Unidos. Los expertos de la ONU rechazaron esta caracterización, argumentando que estos grupos no están atacando a EE.UU. y, por tanto, no existe derecho a la legítima defensa.

"Los preparativos para una acción militar encubierta o directa contra otro Estado soberano constituyen una violación aún más grave de la Carta de las Naciones Unidas", subrayaron.

Violaciones al derecho internacional

Los relatores recordaron que el Artículo 2(4) de la Carta de la ONU prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado. Asimismo, señalaron que cualquier intento de cambio de régimen por medios externos vulnera el derecho a la libre determinación, reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Estados Unidos en 1992.

"La larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse", afirmaron los expertos. "Las lecciones de la historia deben aprenderse y no repetirse. La comunidad internacional debe mantenerse firme en la defensa del estado de derecho, el diálogo y la resolución pacífica de controversias".

Los especialistas instaron a Washington a cesar los ataques y amenazas ilegales, respetar el derecho internacional y reafirmar su compromiso con el multilateralismo y los principios de la Carta de la ONU. Los expertos confirmaron que han estado en contacto con el Gobierno estadounidense respecto de sus preocupaciones.

Puedes leer: Familiares confirman que un pescador colombiano habría muerto en bombardeo estadounidense.

Los expertos que firman el comunicado son George Katrougalos, Experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo; Ben Saul, Relator Especial sobre derechos humanos en la lucha contra el terrorismo; y Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.