Firmantes de paz reciben 300 hectáreas de tierra para proyecto turístico en el departamento del Meta

En el municipio de Barranca de Upía (Meta), 23 firmantes del Acuerdo de Paz que integran el Colectivo Simón Trinidad recibieron un nuevo predio de 300 hectáreas, donde podrán desarrollar un proyecto productivo con vocación turística y comunitaria.
El terreno entregado, identificado como San Carlos, hace parte de una extensión mayor de 1.790 hectáreas gestionadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). De este total, 300 hectáreas fueron asignadas al colectivo de firmantes de paz, mientras que el resto beneficiará a familias campesinas afectadas por un desastre natural reciente en la región.
El colectivo beneficiado está conformado por 23 familias —alrededor de 80 personas, entre ellas mujeres, jóvenes, personas mayores y con discapacidad— que estuvieron desplazadas por razones de seguridad. La directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó la importancia de la tierra como herramienta de arraigo y estabilidad para quienes dejaron las armas:
“La entrega de tierras es una apuesta por la estabilidad y la no repetición. Cada hectárea entregada representa un compromiso cumplido con la paz, la reconciliación y el futuro de los firmantes de paz y de los territorios”.
Puedes leer: Gobierno entrega 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, beneficiando a más de 2 mil habitantes.
Con la entrega del predio, las familias podrán consolidar su iniciativa productiva a través de la Cooperativa Multiactiva Libertad Simón Trinidad, un proyecto con énfasis en el turismo comunitario que busca fortalecer la economía local y ofrecer nuevas oportunidades para sus integrantes.
Estas 300 hectáreas se suman a las más de 17.000 ya entregadas a excombatientes en todo el país, de las cuales 3.682 se encuentran en el Meta. La asignación de tierras forma parte de la política de acceso a tierra para la reincorporación, impulsada por el Gobierno del Cambio como uno de los pilares para garantizar el cumplimiento del Acuerdo de Paz y avanzar hacia la no repetición del conflicto.
Lee además: Gobierno invierte $19,7 mil millones con el fin de avanzar en la recuperación integral del río Atrato.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.