Gobierno invertirá más de $5 mil millones de pesos para financiar emprendimientos de firmantes de paz

A través del Fondo Emprender, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) lanzaron una nueva convocatoria para financiar proyectos productivos de personas en proceso de reincorporación. La iniciativa busca fortalecer la economía rural, promover el arraigo a la tierra y consolidar el tránsito hacia la vida civil de los firmantes de paz.
La convocatoria, abierta desde el 14 de octubre hasta el 30 de noviembre, destinará más de $5.600 millones, de los cuales $3.000 millones serán aportados por la ARN. El objetivo es financiar hasta 110 proyectos en los sectores agropecuario y agroindustrial, contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental en los territorios donde se desarrolla la reincorporación.
Cada iniciativa podrá recibir hasta $50,9 millones, siempre que cumpla con los requisitos establecidos y genere al menos un empleo formal. Por su parte, Jorge Eduardo Londoño, director general del SENA, celebró el convenio y destacó que “el 85 % de los firmantes se sostienen en la reincorporación”, lo cual considera un motivo de orgullo y compromiso institucional.
“Esta convocatoria busca fortalecer el programa de reincorporación integral, con la sostenibilidad económica. Es un factor central del arraigo a la vida civil”, afirmó Alejandra Miller, directora general de la ARN. Miller añadió que este tipo de apoyos permite que quienes dejaron las armas mantengan su compromiso con la paz.
Puedes leer: Firmantes de paz reciben 300 hectáreas de tierra para proyecto turístico en el departamento del Meta.
¿A quién está dirigida la convocatoria?
La convocatoria está dirigida a personas en proceso de reincorporación que se identifiquen como campesinas o campesinos, y que presenten iniciativas individuales en áreas como agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, caza o agroindustria (procesamiento mínimo de alimentos o bebidas artesanales).
Se aceptarán tanto proyectos nuevos como iniciativas ya en marcha. En el caso de propuestas nuevas, estas deberán no tener registros previos activos en el sistema del Fondo Emprender, ofreciendo así una segunda oportunidad a quienes han postulado antes sin ser seleccionados.
Lee además: Gestores de paz: Gobierno nombra a 16 exparamilitares bajo resolución 327 de 2025.
¿Cómo inscribirse a la convocatoria?
Los emprendedores contarán con el acompañamiento técnico del SENA y la ARN durante todo el proceso, desde la formulación hasta la postulación. Los recursos serán operados por las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) y gestionados por el Fondo Emprender del SENA.
El registro y participación en esta convocatoria es completamente gratuito y se realiza siguiendo estos pasos:
- Registro en www.fondoemprender.com para acceder a la Ruta Emprendedora.
- Orientación del SENA sobre requisitos y condiciones.
- Ideación y validación del proyecto en los Centros de Desarrollo Empresarial del SENA.
- Formulación del proyecto con asesoría técnica.
- Postulación a través de la plataforma del Fondo Emprender.
- Evaluación y publicación de resultados.
Las personas interesadas pueden consultar términos de referencia, fechas clave y requisitos en www.fondoemprender.com o acercarse al Centro de Desarrollo Empresarial del SENA más cercano.
Te puede interesar: JEP: un hito con el compromiso por la memoria, la verdad y la justicia restaurativa.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.