El país rinde homenaje a víctimas de violencia de género con evento "Colombia sin machismo"

Barranquilla acogerá el evento nacional "Colombia sin machismo" en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, que se conmemora este 25 de noviembre.
El país rinde homenaje a víctimas de violencia de género con evento "Colombia sin machismo"

Este martes 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Barranquilla acogerá el evento conmemorativo "Colombia sin machismo. El camino es el cambio", una jornada que busca visibilizar y generar conciencia sobre esta problemática que afecta a millones de mujeres en el país y la región.

El acto, programado de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., estará encabezado por Juan Carlos Florián Silva, ministro de Igualdad y Equidad, y Támara Ospina Posse, viceministra de las Mujeres, quienes presentarán importantes herramientas institucionales para el combate de la violencia de género.

Puedes leer: ¡Las mujeres en Bogotá no se sienten seguras! Concejo hace un llamado a la acción

Durante el evento se dará a conocer el Sistema Nacional de Atención, Registro, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género, así como el Centro de Poder Simbólico para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres en Todas sus Diversidades, iniciativas que buscan fortalecer la respuesta del Estado ante esta grave problemática.

La jornada combinará el componente institucional con manifestaciones artísticas que reflexionan sobre la resistencia y el papel de las mujeres en la sociedad. La Corporación Colombiana de Teatro presentará la obra "Mujeres y resistencia", mientras que las agrupaciones musicales Orito Cantora, Jenn del Tambó y Kombileza pondrán la nota cultural al encuentro.

Una realidad alarmante en la región

La conmemoración cobra especial relevancia ante las cifras reveladas recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que dan cuenta de la gravedad de la violencia de género en la región.

Según el Observatorio de Igualdad de la CEPAL, en los últimos cinco años al menos 19.254 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe, lo que equivale a 11 muertes violentas por razón de género cada día. Solo en 2024 se registraron al menos 3.828 feminicidios.

En Colombia, según la Defensoría del pueblo, en 2024 se han presentado 745 feminicidios.

Puedes leer: Informe especial: Feminicidio en Colombia, otra pandemia que no se detiene

El organismo destaca que la mayoría de estos crímenes son perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas, evidenciando que el hogar, lejos de ser un espacio seguro, se convierte en escenario de violencia para muchas mujeres.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.