JEP sentencia a 12 militares del Batallón La Popa por 135 falsos positivos

La JEP sentenció a 12 militares del Batallón La Popa en Valledupar por 135 casos de falsos positivos cometidos entre 2002 y 2005. Serán sanciones restaurativas entre 8 a 5 años.
Publicado:
Sanciones de la JEP por Falsos positivos. / Foto: JEP.
Relacionado:
Foto: Sanciones de la JEP por Falsos positivos. / Foto: JEP.

La Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- sentenció a 12 militares del Batallón La Popa en Valledupar por 135 casos de falsos positivos cometidos entre 2002 y 2005. Serán sanciones restaurativas entre 8 y 5 años. 

Incluidos dos coroneles, los exuniformados deberán realizar labores restaurativas para los familiares de las víctimas durante ocho años, de acuerdo con el fallo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), nacida del pacto de paz con la guerrilla FARC en 2016.

Los exmilitares reconocieron su responsabilidad en 135 homicidios y desapariciones forzadas entre 2002 y 2005 en la costa Caribe del país, en un crimen conocido como "falsos positivos".

"Ningún colombiano debió haber fallecido como resultado de un entramado criminal encargado de seleccionar, asesinar y desaparecer a personas inocentes (...) con el único fin de convertirlas en cifras", dijo el presidente del tribunal, Alejandro Ramelli, durante el acto de presentación de la sentencia en Bogotá. 

Sentencia a 12 militares del batallón de La Popa por falsos positivos

- Guillermo Gutiérrez Riveros, mayor del Ejército, a 8 años

-Heber Hernán Gómez Naranjo, mayor del Ejército, a 6 años 

-Carlos Andrés Lora Cabrales, teniente a 5 años 

-Eduart Gustavo Álvarez Mejía, subteniente del Ejército Nacional a 8 años

-Elkin Leonardo Burgos Suárez, subteniente, 5 años

-Efraín Andrade Perea, sargento Ejército Nacional, 6 años

-Manuel Valentín Padilla Espitia, sargento primero Ejército Nacional, 8 años

-José de Jesús Rueda Quintero, sargento viceprimero Ejército Nacional, 6 años 

-Elkin Rojas, cabo tercero del Ejército Nacional, 6 años

-Yeris Andrés Gómez Coronel, soldado profesional del Ejército Nacional, 7 años

-Alex José Mercado Sierra, soldado profesional del Ejército Nacional, 7 años 

-Juan Carlos Soto Sepúlveda, soldado profesional Ejército Nacional, 6 años.

Como parte de sus sanciones, los exmilitares deberán apoyar a la construcción de memoriales y centros comunitarios en localidades indígenas del Caribe. Su movilidad será restringida a los sitios donde se lleven a cabo los trabajos de reparación.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.