"No hay ningún ‘lobby’ eficaz ahora”: presidente Petro sobre negociaciones con Estados Unidos

Después de la crisis desatada por el presidente Donald Trump el pasado sábado, cuando amenazó a Colombia con aranceles y una posible invasión del territorio, el presidente Gustavo Petro aclaró que en este momento no existe ningún lobby posible ante el mandatario estadounidense, debido a que su gobierno atraviesa una parálisis administrativa por la falta de aprobación de su presupuesto en el Congreso.
“El gobierno de EE. UU. afronta un cierre por la falta de acuerdo de su presupuesto en el Congreso. Esto hace que no existan decisiones administrativas de ningún tipo. Por tanto, no hay ningún ‘lobby’ eficaz ahora”, publicó en su cuenta oficial de X.
La aclaración del mandatario se dio tras la difusión de versiones según las cuales se estarían adelantando mediaciones con el entorno de Trump para frenar las sanciones económicas contra Colombia. Sin embargo, el presidente precisó que la única posición oficial del país es la que emana de su Gobierno.
El gobierno de EEUU afronta un cierre por la falta de acuerdo de su presupuesto en el Congreso.
Esto hace que no exista decisiones administrativas de ningún tipo. Por tanto no hay ningún "lobby" eficaz ahora.
El gobierno de Colombia trabaja en decisiones administrativas sobre… https://t.co/DQQobEnBrB— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 22, 2025
Una propuesta formal sobre sustitución de cultivos y comercio agrícola
El Presidente explicó que el Gobierno de Colombia trabaja en decisiones administrativas sobre aranceles no como reacción a la amenaza, sino al interés nacional, y que esa estrategia se traduce en una propuesta formal presentada al encargado de negocios estadounidense, John McNamara, orientada a fortalecer la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito mediante incentivos comerciales.
El documento, dijo el mandatario, plantea tres componentes centrales:
- Cero aranceles para la producción alimentaria y agroindustrial colombiana que exporte a EE. UU., retomando la lógica de las preferencias arancelarias como reconocimiento a la lucha contra el narcotráfico.
- Estímulos del Gobierno estadounidense para empresas que comercien productos agroindustriales, buscando contratos de largo plazo con campesinos dedicados a la sustitución de cultivos ilícitos.
- La creación de un tratado internacional para perseguir los bienes y capitales del narcotráfico en todo el mundo.
Tambien puedes leer: EE. UU. extiende sus bombardeos ilegales: ahora ataca barco en aguas del Pacífico frente a Colombia
Cooperación económica, no lobby político
El presidente reiteró que la política exterior y comercial de Colombia se guía por principios de cooperación, soberanía y desarrollo rural, y no por gestiones informales de tipo político. “La propuesta busca fortalecer el programa de sustitución de cultivos de hoja de coca en el país”, puntualizó el mandatario, insistiendo en que el enfoque es económico y social, no electoral ni partidista.
Así, el jefe de Estado despejó especulaciones sobre posibles contactos informales y reafirmó que la diplomacia económica de Colombia se orienta a transformar la lucha antidrogas en una oportunidad de exportación y bienestar campesino.