MinJusticia: “El Pdte. Petro no ha hablado de volver a la aspersión como una medida generalizada”

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, en entrevista con El Calentao Informativo de Señal Colombia, aclaró las dudas que hay en torno al uso y la aspersión del glifosato en el país, debido a los problemas de la fuerza pública contra la población civil que se opone a la erradicación forzada.
Frente a estas dudas, el ministro dejó en claro que este tipo de técnicas y herramientas para erradicar los cultivos ilícitos están prohibidos en Colombia, pero hay una serie de condiciones que podrían dejar libre su uso.
“La única forma en que se puede usar el glifosato es cuando se demuestre de manera científica que la utilización de esa herramienta no va a ocasionar riesgos a la población civil”, explicó Montealegre en El Calentao.
Pero también explicó por qué la Corte Constitucional es la que tiene la última palabra frente al uso del glifosato en el país: “La aspersión implica recorrer un camino difícil, la Corte Constitucional ha impuesto cerrojos jurídicos y constitucionales grandes para realizar la aspersión. Se ha basado en un principio que se ha denominado ‘principio de precaución’, eso significa que con la utilización de una técnica puede ocasionar daños al medio ambiente o a la salud de la población en esas hipótesis. Solo basta la probabilidad de riesgo de daño, por lo que no se puede usar esas técnicas”.
#ElCalentao🥘 | El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, confirma que la aspersión con glifosato para erradicar cultivos ilícitos se limitará a casos excepcionales: "La Corte dijo que la única forma en que se puede utilizar nuevamente el glifosato es cuando se demuestre… pic.twitter.com/psI91fiYhR
— Señal Colombia (@SenalColombia) September 11, 2025
- Lee también: Presidente Petro desmiente haber ordenado el uso de glifosato para erradicación de cultivos ilícitos
De igual manera, dejó en claro lo que quiso decir el presidente Petro sobre el uso del glifosato en medio de las asonadas o ataques a la fuerza pública cuando hacen la erradicación de esos cultivos.
“El presidente de la República no ha hablado de volver a la aspersión como una medida generalizada, sino que planteó la posibilidad de volver a usar el glifosato en casos específicos, cuando las organizaciones ilícitas y narcotráfico usan a la población civil como escudo humano y evitar la erradicación forzada, esa fue la hipótesis del presidente”, sostuvo el jefe de la cartera de Justicia.
Pero también habló sobre otras formas para enfrentar los cultivos ilícitos en el país y seguir al frente de combatir al narcotráfico.
"Al presentarse una colisión entre el derecho a la vida, los derechos a la integridad de la población y la seguridad nacional, tenemos que buscar una ponderación entre esos dos criterios, pero en todo caso privilegiando la defensa de los derechos fundamentales. (...) Esto implica que la aspersión no es la única forma de luchar contra el narcotráfico": ministro de Justicia, Eduardo Montealegre.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.