Este sentido homenaje a Jaime Garzón podrás disfrutarlo en dos entregas especiales
Con motivo de la conmemoración número 23 del asesinato de Jaime Garzón, RTVCPlay y Señal Memoria tendrán un sentido homenaje para recordar la vida del periodista. El 11 de agosto se estrena el capítulo en homenaje a Jaime Garzón en Érase una Voz; y el sábado 13, la plataforma de streaming hará un homenaje a su memoria llamado 'Jaime Garzón, el irreverente' con motivo de los 23 años de su muerte.
10 frases de Jaime Garzón para recordar
Este conmovedor recuerdo a Jaime Garzón podrás disfrutarlo gracias RTVC Sistema de Medios Públicos a través de RTVCPlay.co y sus redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Cinco razones para no perderte los homenajes de RTVCPlay a Jaime Garzón a 23 años de su muerte
1) La conmemoración de sus ideas. “A mí me gustaría no morir, no morir en la historia, pero creo que es un reto muy grande, muy ambicioso”, dijo Jaime Garzón en una entrevista muy recordada con Daniel Coronell a comienzos de los años noventa, cuando el comunicador lo visitó en su casa y recogió grandes testimonios que reflejaban su visión sobre el mundo y la condición humana. El anhelo expresado por Garzón en esta nota de 1.991 finalmente se haría realidad. Sus ideas de igualdad y reivindicación social sobreviven en el tiempo y tanto el especial de Érase una voz, como el homenaje de RTVCPlay buscan dar testimonio del legado que dejó. 2) El recorrido por su vida. Como le pasa a toda mente prodigiosa, a Jaime Garzón le costó definir hacia qué rumbo quería dirigir su vida. Buscando entenderlo, estudió Física, Derecho, Ciencias Políticas y fue pedagogo, político, activista y actor, pero terminó dedicándose al periodismo y al humor. La rica e intensa historia que construyó en sus 38 años interrumpidos por la violencia será recuperada en Érase una voz y en el tributo especial de RTVCPlay del 13 de agosto.
¿Por qué era tan especial Jaime Garzón?
5) El acercamiento a los más jóvenes.Jaime Garzón fue un referente para la opinión pública nacional en la década del noventa. Sus formatos de humor político y sus caracterizaciones de personajes humildes a través de los cuales satirizaba y entrevistaba a la clase dirigente nacional figuran demuestran que, a la fecha, probablemente no haya surgido un sucesor que alcance a ocupar el vacío que Garzón dejó. Las nuevas generaciones podrán entrar en contacto con sus ideas y su figura mediante estos homenajes actualizados, en una época en que justamente la mayoría de los colombianos han decidido en democracia rumbos diferentes para enfrentar los problemas crónicos del país.