Con inversión de más de $4 mil millones de pesos, 12 comunidades de La Guajira reciben agua potable

Los sistemas de potabilización benefician a 2.480 habitantes de Manaure, Maicao y Uribia, con el fin de reducir la mortalidad infantil por enfermedades gastrointestinales.
Publicado:
Mujer de la comunidad de Manaure utilizando el sistema de agua potable entregado por el Ministerio de Vivienda
Foto: presidencia.gov.co

El Ministerio de Vivienda, a través del viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, entregó sistemas de mejoramiento de agua potable en Manaure, Maicao y Uribia. Con estas obras se benefician 2.480 habitantes de la Media Guajira, gracias a una inversión de más de $4.419 millones. Durante la jornada de entregas, el viceministro Edward Libreros destacó que estas obras son fundamentales para reducir la mortalidad infantil en la región.

“Para el presidente Petro es prioridad la niñez en La Guajira. El índice de mortalidad registraba que cerca de 97 niños y niñas menores de 5 años habían muerto por enfermedades gastrointestinales y hoy esa tasa ha disminuido a 45, pero seguiremos trabajando para que este índice llegue a 0”, afirmó Libreros.

Comunidades beneficiadas

El viceministro visitó las comunidades de Irramashira, Loma Fresca, Maicaito, Jatoo, Amasirralu, Cadenachón, Shoshinchon 2 y Karraloutamana, donde 1.817 habitantes ya cuentan con plantas de tratamiento de agua potable mediante sistemas de ósmosis inversa. Estos equipos permiten garantizar el consumo seguro en la región.

Puedes leer: Ejército desmantela laboratorio de cocaína en Guaviare y golpea a disidencias de las FARC.

El presidente de Findeter, Juan Carlos Muñoz, resaltó que la llegada del agua potable a estas comunidades es resultado de la articulación entre el Gobierno, las asociaciones indígenas y las empresas contratistas:

“Hemos capacitado a habitantes locales para la operación y sostenibilidad de los sistemas de potabilización y para garantizar el cuidado de la infraestructura”.

Por su parte, la directora de Infraestructura y Desarrollo (Dide), Mónica Garzón, visitó comunidades en Maicao y Manaure. Allí, con una inversión de $1.186 millones, se instalaron nuevos sistemas de agua que benefician a 663 personas:

“Estamos aquí para dar un paso adelante en esta obra que construimos juntos, con ustedes como comunidad. El acueducto, más que una obra de infraestructura, nos recuerda que el agua es vida”.

Lee además: MinAgricultura ofrece alivios al sector papero: condonaciones de hasta el 100%.

Impacto en la vida de las comunidades

Karen Menco, líder de la comunidad wayuu Olocomana, expresó que el acceso al agua potable ha transformado la vida de las familias:

“Nos cambió la vida en todo sentido, por ejemplo, en la salud. Los niños sufrían por el agua salada. Ahora con agua potable se redujeron los vómitos, la diarrea. Es un renacer. Petro sí está cumpliendo”.

El Gobierno del presidente Petro ha destinado cerca de $580.000 millones en La Guajira para proyectos de ordenamiento territorial alrededor del agua, saneamiento básico y soluciones habitacionales. Estas inversiones han beneficiado a más de 150.000 personas. En lo relacionado con acceso al agua y saneamiento, el Ministerio de Vivienda ha gestionado inversiones por $445.864 millones, de los cuales ha aportado $433.785 millones.

Te puede interesar: Más de 3 millones de adultos mayores sin pensión recibirán un bono pensional mensual de $230.000.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.