Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025: Montería encendió el espíritu deportivo
En una noche llena de color, música y fuegos artificiales, Montería vivió este fin de semana la inauguración de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025, el evento escolar más importante en esta región del continente. El acto, celebrado en el Estadio de Béisbol 18 de Junio, reunió a más de 3.000 espectadores y marcó el comienzo de nueve días de competencia deportiva y convivencia cultural.
Las delegaciones de Aruba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Colombia, país anfitrión, desfilaron entre aplausos y banderas, en un ambiente que simbolizó la unión regional a través del deporte.
La antorcha del “Happy” Lora y una inversión histórica
El momento más emotivo llegó cuando el ídolo del boxeo colombiano Miguel “Happy” Lora encendió el fuego deportivo, transformando el pebetero en símbolo de esperanza para los jóvenes atletas. Desde las gradas, el público celebró con orgullo local y sentido de pertenencia.
La ministra del Deporte, Patricia Duque, declaró oficialmente inaugurados los juegos y destacó el compromiso del Gobierno Nacional, que destinó $12.000 millones de pesos para su realización.
“Después de estos nueve días de intensa competencia, más que medallas, los atletas se llevarán la convicción de que el deporte como elección de vida transforma e inspira”, expresó la ministra, acompañada por el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, y el director de los Juegos, Juan Miguel Villalba.
La ceremonia concluyó con la presentación musical de Mike Bahía, quien puso ritmo a una noche que vinculó deporte, juventud y cultura caribeña.
Colombia arranca con fuerza: taekwondo, primer medallero dorado
En el segundo día de competencias, Colombia se destacó en taekwondo, con siete medallas de oro obtenidas por jóvenes promesas del deporte nacional. Las victorias de Karoll Lugo, Paula Tejedor, Alixon Valero, Daniel Torres, Gabriel Rodríguez y Juan Sebastián Osorio posicionaron al país en el primer lugar parcial del medallero.
De acuerdo con el Ministerio del Deporte, el desempeño del equipo anfitrión refleja los resultados del programa de Escuelas de Talento Deportivo, que busca fortalecer las reservas deportivas desde la formación escolar.
“Estos Juegos son fundamentales en el proceso de nuestra reserva deportiva”, señaló David Acosta, director encargado de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, durante la premiación.
Un encuentro que trasciende la competencia
Más allá de los resultados, los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025 son una plataforma para el intercambio cultural, la promoción del juego limpio y la integración regional. Durante la semana, Montería y Cereté recibirán competencias en disciplinas como atletismo, natación, judo, taekwondo, béisbol y fútbol.
El evento consolida a Colombia como referente deportivo del Caribe y Centroamérica, y a Córdoba como territorio anfitrión de paz, convivencia y juventud.
“El deporte une naciones, construye liderazgo y enseña a convivir. Eso es lo que hoy celebra Montería”, concluyó la ministra Duque en su mensaje final.