Embajada de Colombia en Jamaica solicita asistencia internacional tras el paso del huracán Melissa

El fenómeno meteorológico dejó al menos nueve víctimas fatales en el Caribe y ahora se dirige hacia Cuba con vientos que superan los 200 km/h.
Publicado:
Embajadora de Colombia en Jamaica solicita asistencia internacional tras devastador paso del huracán Melissa
Relacionado:

El huracán Melissa golpeó con fuerza el suroeste de Jamaica durante la jornada del martes, generando vientos que alcanzaron los 295 kilómetros por hora y dejando a la nación caribeña en una situación de emergencia sin precedentes en más de diez años.

Según informó la embajadora de Colombia en Jamaica, el fenómeno climático ha causado estragos significativos en el territorio insular. El ciclón representa el tercer huracán de categoría cinco en la presente temporada, después de Erin y Humberto, y es el primero en hacer contacto directo con tierra.

También hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que brinde apoyo humanitario a la isla caribeña, luego de que el huracán Melissa devastara amplias zonas del territorio este martes. 

Balance de víctimas y daños materiales

Las cifras preliminares reportan nueve personas fallecidas: tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana. El primer ministro jamaicano Andrew Holness emitió una declaración oficial durante la tarde del martes, catalogando al país como "zona catastrófica".

Las localidades más afectadas incluyen Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde numerosas comunidades permanecen incomunicadas debido a la destrucción de vías de acceso. En Black River, al suroeste, diversas familias quedaron atrapadas en sus viviendas, mientras que los equipos de emergencia enfrentan dificultades para llegar a las zonas más afectadas.

Puedes leer: Emergencia en el Caribe: huracán Melissa llega a la máxima categoría

Crisis energética y humanitarian

La Compañía de Servicios Públicos de Jamaica reportó que más de 530.000 personas—aproximadamente el 77% de sus usuarios—se encuentran sin suministro eléctrico. Según la embajadora colombiana, el paso del huracán culminó alrededor de las 7:00 p.m. del martes, aunque persisten lluvias y vientos que representan riesgos adicionales durante las próximas seis a ocho horas.

La declaratoria de "zona de catástrofes" faculta al gobierno jamaicano para recibir asistencia de diversos orígenes: cooperación internacional, organismos multilaterales, entidades privadas y donaciones individuales, recursos que serán canalizados hacia un fondo especial para los afectados. Esta medida también agiliza procedimientos de contratación de emergencia para proveer suministros básicos como agua y alimentos.

Trayectoria hacia Cuba

Durante la noche del martes, el huracán Melissa disminuyó su intensidad de categoría 5 a categoría 3, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). El sistema continúa su desplazamiento por el Caribe con dirección a Cuba, donde se espera que arribe en las primeras horas del miércoles con vientos sostenidos superiores a los 200 kilómetros por hora.

Puedes leer: Jamaica teme destrucción masiva por el gigantesco huracán Melissa

Ante esta situación, la Embajada y el Consulado General de Colombia en La Habana activaron líneas de atención para brindar información y asistencia a connacionales en la isla: el teléfono +53 536 38 602 y el número de WhatsApp +57 316 661 1095.

Las autoridades regionales mantienen vigilancia estrecha sobre la evolución del fenómeno mientras Jamaica inicia las labores de evaluación de daños y asistencia humanitaria a las poblaciones afectadas.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.