Presidente Petro rechaza la violencia en Río de Janeiro tras operativo que dejó 119 muertos
Tras la muerte de más de 100 personas en un operativo policial en Río de Janeiro, el presidente Gustavo Petro criticó la estrategia de violencia estatal contra las bandas criminales. Aseguró que estas acciones representan “barbarie” y alertó sobre cómo “el mundo de la muerte se apodera de la política”.
El letal operativo, que se produjo una semana antes de que Brasil acoja la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, tenía como objetivo debilitar el Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Rio que opera en las favelas.
Las autoridades de Rio anunciaron este miércoles un último dato actualizado de 119 muertos, de los cuales 115 sospechosos y cuatro policías.
Está luchas contra las bandas no es más que barbarie, el mundo de la muerte se apodera de la política.
Rio de Janeiro. https://t.co/JMjpvLi8gN— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 29, 2025
El martes se registraron escenas de guerra en Rio: hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y presuntos criminales, que usaron autobuses como barricadas y drones para lanzar "bombas", según las autoridades.
El gobernador conversador Claudio Castro defendió el operativo contra el “narcoterrorismo” que hizo en Rio de Janeiro y solo se refirió a las cuatro víctimas, que fueron los cuatro policías muertos en los enfrentamientos.
"El conflicto fue en el bosque. No creo que hubiese nadie paseando por el bosque durante un día de conflicto: por eso se puede clasificar tranquilamente" de criminales a los fallecidos", dijo este aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
Los cadáveres hallados por los vecinos fueron dispuestos cerca de una de las principales vías del Complejo da Penha, una de las zonas donde tuvo lugar la operación.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva está "horrorizado" por el número de muertos que dejó el martes, la operación antinarco más letal de la historia de Rio de Janeiro, dijo el miércoles su ministro de Justicia.
El abogado Albino Pereira Neto, que representa a tres familias que perdieron a algún pariente, denunció que las víctimas "fueron sometidas y asesinadas fríamente". Los cuerpos fueron posteriormente envueltos en bolsas y llevados a la morgue.
- Puedes leer: Embajada de Colombia en Jamaica solicita asistencia internacional tras el paso del huracán Melissa
Reunión de urgencia en Brasil
Lula reunió este miércoles a varios de sus ministros en su residencia oficial en Brasilia.
Una delegación de su gobierno tiene previsto viajar a Rio para mantener una "reunión de urgencia" con Castro.
Organismos internacionales y organizaciones civiles condenaron la operación. La ONU se dijo "horrorizada" y 30 entidades, incluida Amnistía Internacional, denunciaron que la acción pone a la ciudad "en un estado de terror"
Hasta ahora la actuación contra el crimen más letal en la historia de Brasil era la masacre de Carandiru ocurrida el 2 de octubre de 1992. Ese día, 111 detenidos fueron asesinados en una intervención de la policía militar que buscaba controlar un motín en ese penal del estado de Sao Paulo.
El megaoperativo provocó el caos el martes en Rio. Escuelas suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de habitantes quedaron atrapados sin poder regresar a sus casas.
*Con información de AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.