Liberados cinco colombianos que permanecían retenidos en Venezuela desde el 14 de agosto

Con apoyo de la ONU y Migración Colombia, retornaron al país cuatro firmantes de paz y un contratista de la ARN que habían sido retenidos en territorio venezolano tras un acto oficial en Arauca.
Publicado:
Frontera con venezuela.
Foto: La Cancillería y la ARN habían activado desde el mismo 14 de agosto los canales diplomáticos y de coordinación con las autoridades venezolanas. / AFP.

Después de once días de incertidumbre, el Gobierno confirmó la liberación de los cinco colombianos retenidos en Venezuela desde el pasado 14 de agosto. La Radio Nacional de Colombia informó que los ciudadanos ya se encuentran en territorio nacional y en buenas condiciones de salud, tras un proceso de entrega humanitario que contó con la mediación de la ONU y el acompañamiento de Migración Colombia.

Los liberados son Diana Viloria Blanco, firmante de paz y delegada del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR); Camilo Vanegas Otálora, contratista de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y parte del equipo técnico de Comunes; además de los firmantes de paz Mayiled Bustos Perdomo, Omar Delgadillo Rincón y William Rodríguez Rojas, quienes trabajaban como escoltas adscritos a la Subdirección Especializada de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

La Cancillería y la ARN habían activado desde el mismo 14 de agosto los canales diplomáticos y de coordinación con las autoridades venezolanas, en busca de una salida rápida que garantizara la seguridad de los connacionales. Finalmente, la mediación internacional permitió que el grupo retornara sin mayores contratiempos.

También puedes leer: Retención de colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Paz y un contratista de la ARN

Retención en la frontera

Los hechos se originaron en la zona fronteriza de Arauca, tras la participación de los cinco colombianos en un acto oficial de la ARN en Fortul, donde fueron entregados incentivos económicos a asociaciones de firmantes del Acuerdo de Paz. Según versiones conocidas en su momento, el grupo decidió cruzar hacia Venezuela antes de regresar a sus hogares, lo que desencadenó la retención por parte de autoridades locales.

Durante los días posteriores, familiares, organizaciones de reincorporados y la comunidad internacional expresaron su preocupación, al advertir los riesgos de seguridad que implicaba la prolongación de la detención.

Protocolos humanitarios y reincorporación

El retorno fue posible gracias a la activación de protocolos humanitarios, con la participación de la ONU y Migración Colombia, que garantizaron tanto el respeto de los derechos de los retenidos como su traslado seguro al país.

De esta manera, los cinco ciudadanos podrán retomar sus labores en el proceso de reincorporación y continuar con las tareas institucionales que cumplen en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz.

La liberación también envía un mensaje de confianza en los mecanismos de diálogo y cooperación binacional, en medio de una frontera históricamente marcada por tensiones políticas y de seguridad.