“Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre”: Maduro denuncia despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho buques de guerra estadounidenses equipados con 1.200 misiles y un submarino apuntan hacia su país como parte de un despliegue ordenado por la administración de Donald Trump bajo el argumento de operaciones antinarcóticos.

Publicado:
Nicolás Maduro.
Foto: Maduro también reveló que, aunque Caracas y Washington mantienen desde hace años dos canales de comunicación, actualmente se encuentran “maltrechos”. / AFP.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho buques de guerra estadounidenses equipados con 1.200 misiles y un submarino apuntan hacia su país como parte de un despliegue ordenado por la administración de Donald Trump bajo el argumento de operaciones antinarcóticos.

En un encuentro con la prensa internacional, el mandatario calificó la medida como “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal” y acusó al senador republicano Marco Rubio de impulsar una estrategia de guerra que busca “manchar sus manos de sangre, con sangre suramericana, caribeña, con sangre venezolana”.

“La mayor amenaza en un siglo”

Maduro aseguró que Venezuela enfrenta “la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”. Según dijo, Estados Unidos no solo desplegó la flota con miles de efectivos en el Caribe, sino que también elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura, acusándolo de nexos con el narcotráfico.

“Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, señaló.

El mandatario advirtió que, en caso de una agresión, “Venezuela pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional, de la historia y del pueblo”.

Movilización interna

Como respuesta, Maduro anunció la activación de 4,2 millones de integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana y el alistamiento de reservistas, lo que, según él, eleva la cifra total de combatientes potenciales a 8,2 millones de venezolanos.

El presidente insistió en que la movilización busca demostrar que el país “no cederá ante chantajes ni amenazas” y que la soberanía nacional será defendida con todos los recursos disponibles.

También puedes leer: Rusia confirma apoyo a Venezuela en defensa de su soberanía nacional

Diálogo maltrecho con Washington

Maduro también reveló que, aunque Caracas y Washington mantienen desde hace años dos canales de comunicación, actualmente se encuentran “maltrechos” debido a lo que denominó “diplomacia de las cañoneras”.

“Es una diplomacia errática, equivocada, que le han impuesto al presidente Donald Trump”, afirmó, insistiendo en que detrás del despliegue militar existe un intento por forzar un cambio de régimen en Venezuela.

Ecos regionales

El aumento de la tensión tuvo respuesta inmediata en la región. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, manifestó su apoyo a la operación de Estados Unidos, asegurando que su gobierno “apoyará todo lo que elimine cualquier amenaza a nuestra seguridad”, en referencia al histórico diferendo territorial por la región del Esequibo.

Al mismo tiempo, mandatarios latinoamericanos han rechazado la ofensiva militar y han advertido que se trata de un acto de intervención extranjera que eleva el riesgo de un conflicto regional.

Riesgo de confrontación en el Caribe

Con buques estadounidenses desplegados cerca de las costas venezolanas, la movilización de millones de milicianos y reservistas y las advertencias cruzadas entre Caracas y Washington, el Caribe entra en una etapa de máxima tensión.

Maduro advirtió que los halcones de Washington, encabezados por Rubio, buscan “manchar el apellido Trump de sangre para siempre”, mientras reafirmó que Venezuela “jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas de ningún signo”.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.