ONU alerta que millones de personas están en riesgo de hambruna por crisis humanitarias globales
Millones de personas más en el mundo podrían enfrentarse al hambre o al riesgo de hambruna, advirtieron este miércoles los dos organismos de la ONU dedicados a la alimentación y la agricultura, en un contexto marcado por la falta de financiación. Un nuevo informe conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) señala que la inseguridad alimentaria aguda se agrava en 16 zonas del mundo.
El informe identifica países donde la amenaza de hambruna es inminente y catastrófica, entre ellos Haití, Malí, Palestina (por causa del genocidio en Gaza perpetrado por Israel), Sudán del Sur, Sudán y Yemen. También se alerta sobre situaciones “muy preocupantes” en Afganistán, República Democrática del Congo, Birmania, Nigeria, Somalia y Siria.
Otras cuatro zonas críticas incluyen Burkina Faso, Chad, Kenia y los campos de refugiados rohinyás en Bangladés. La directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, advirtió que el mundo está “al borde de una catástrofe alimentaria totalmente evitable” y que la inacción agravará aún más la inestabilidad global.
Las causas son múltiples y convergentes como los conflictos armados, crisis económicas, fenómenos climáticos extremos y una alarmante falta de fondos para atender las emergencias. De los 29.000 millones de dólares necesarios para atender a las poblaciones más vulnerables, solo se han recibido 10.500 millones. La ayuda alimentaria, especialmente para poblaciones refugiadas, se encuentra “al borde del colapso”, según el informe.
"Urgencia total en Gaza": jefe de operaciones humanitarias de la ONU
Remediar la situación de hambruna en Gaza “llevará tiempo”, advirtió el viernes el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que pidió la apertura de todos los puntos de paso hacia este territorio para “inundarlo de comida”. “Llevará tiempo invertir la hambruna” constatada a fines de agosto por la ONU en parte de la Franja, dijo a la prensa la portavoz del PMA, Abeer Etefa, en Ginebra, Suiza. Etefa aseguró además que solo disponen actualmente de cinco puntos de distribución operativos, más cercanos a la población (...); “nuestro objetivo es desplegar 145”, para “inundar Gaza de comida”.
Tom Fletcher, jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, pidió a Israel abrir “inmediatamente” los accesos de la Franja de Gaza a la ayuda humanitaria. El funcionario subrayó la “urgencia total” de la situación tras dos años de genocidio: “La prueba de este acuerdo no son las fotos ni las conferencias de prensa (...). La prueba es que los niños sean alimentados, que haya anestésicos en los hospitales y carpas para la población”.
Israel informó este miércoles la habilitación de un nuevo punto de acceso en el norte de Gaza con el fin de facilitar el ingreso de ayuda humanitaria gestionada por la ONU y otras organizaciones internacionales. A través de su cuenta en X, el organismo israelí encargado de los asuntos civiles en territorios palestinos, COGAT, confirmó que el cruce de Zikim fue abierto para permitir la entrada de camiones con suministros destinados a la población gazatí.