Gaza: Flotilla de la Libertad exige investigar ataque israelí a barco con ayuda humanitaria en aguas internacionales

Activistas denuncian la detención ilegal de médicos y periodistas, así como la incautación de suministros vitales para Gaza. Turquía califica el ataque israelí como "piratería".
Publicado:
Esta captura de vídeo tomada de una retransmisión en directo emitida el 2 de octubre de 2025 por la Flotilla de la libertad muestra a soldados de la marina israelí (arriba) abordando el buque «Oxygono», uno de los barcos de la flotilla Sumud, con el objetivo de romper el bloqueo israelí de Gaza.
Foto: AFP

La Flotilla de la Libertad fue interceptada por la Armada de Israel a más de 120 millas náuticas de la costa de Gaza mientras transportaba ayuda vital y activistas internacionales. La operación fue calificada como una violación flagrante del derecho internacional y fue calificada como piratería por el gobierno turco.

La agresión ocurrió en aguas internacionales, a aproximadamente 120 millas náuticas (220 kilómetros) de Gaza, según confirmaron el Comité Internacional para Romper el Asedio y la Coalición de la Flotilla de la Libertad. El ataque fue ejecutado en la madrugada del 8 de octubre, cuando el ejército israelí abordó sin previo aviso los barcos Gaza Sunbirds, Alaa al-Najjar y Anas al-Sharif, seguidos por otros veleros, incluido el Conscience, tres horas después.

Estas embarcaciones transportaban ayuda humanitaria valorada en más de $110 mil dólares, incluyendo medicamentos, equipos respiratorios y suplementos nutricionales destinados a hospitales de Gaza, en crisis por el genocidio y la hambruna perpetrados por el estado de Israel.

Puedes leer: Franja de Gaza: más de 76 mil asesinados tras dos años del genocidio israelí.

Activistas y periodistas secuestrados

A bordo se encontraban 93 personas, entre ellas periodistas, médicos, funcionarios electos y activistas de distintas nacionalidades. Todos fueron detenidos y trasladados al puerto de Ashdod para su deportación. Hasta el momento, su paradero sigue sin confirmarse. La operación incluyó el uso de helicópteros militares y fue documentada en imágenes compartidas por la propia Flotilla, momentos antes de perder contacto con el mundo exterior.

La detención de los activistas y la incautación de la ayuda fueron calificadas como "arbitrarias e ilegales" por David Heap, miembro del Comité Directivo de la Flotilla de Canadá. Subrayó que Israel no tiene autoridad legal para detener a ciudadanos internacionales fuera de su jurisdicción, ni para impedir el ingreso de ayuda humanitaria, como lo ordena la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Organizaciones internacionales también denunciaron episodios de violencia verbal y física durante el operativo militar. Desde 2010, la Flotilla de la Libertad ha intentado romper el bloqueo a Gaza con viajes pacíficos organizados por coaliciones internacionales. Casi todos han sido interceptados en alta mar por las fuerzas israelíes, muchas veces con denuncias de uso desproporcionado de la fuerza.

Lee además: "Permitir la alimentación al pueblo": presidente Petro pide cumplir justicia internacional en Palestina.

¿Por qué este ataque se puede considerar como piratería?

Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), la piratería marítima abarca actos de violencia o detención cometidos en alta mar contra embarcaciones civiles, especialmente cuando estos hechos ocurren fuera de la jurisdicción de cualquier Estado y sin justificación legal.

En este caso, los barcos de la flotilla navegaban en aguas internacionales, a más de 120 millas náuticas de Gaza, cuando fueron interceptados por la marina israelí. Se trataba de embarcaciones civiles, tripuladas por personas desarmadas: médicos, periodistas, funcionarios electos y activistas que llevaban ayuda humanitaria a la población palestina que sufre un genocidio, perpetrado por Israel.

No había amenazas, ni provocaciones, ni siquiera jurisdicción. Sin embargo, la operación israelí se ejecutó fuera de sus límites legales. Cabe preguntarse si hubo orden judicial o un proceso internacional que justificara la detención de estas personas y la incautación de medicamentos, equipos médicos y alimentos.

Por estas razones se podría calificar este ataque como como un acto ilegal y arbitrario que se ajusta a la definición de piratería, por la violencia ejercida y por el contexto: una intervención militar en alta mar con fines políticos y en violación del derecho internacional que incluyen las órdenes de la Corte Internacional de Justicia, las cuales exigen facilitar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Te puede interesar: Israel bloqueará paso entre sur y norte de Gaza; miles de familias en riesgo de separación.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.