España se suma al Grupo de La Haya, liderada por Colombia y Sudáfrica, para imponer sanciones contra Israel

Madrid respaldará medidas judiciales y económicas contra Israel, incluyendo un embargo de armas y apoyo financiero a Palestina, por el genocidio perpetrado por Israel en gaza.
Publicado:
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, interviene en la «Cumbre del Clima 2025», celebrada paralelamente a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York.
Foto: AFP

Dentro del marco de la Asamblea Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, España anunció su adhesión al Grupo de La Haya, una coalición internacional liderada por Colombia y Sudáfrica, que busca aplicar medidas punitivas contra Israel por el genocidio, la hambruna y demás crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino en la franja de Gaza.

España ya había mostrado señales de un cambio en su política exterior respecto al genocidio cometido en Palestina por el estado hebreo. En 2023, cesó la venta y compra de armas con Israel. En mayo de 2024, reconoció formalmente al Estado de Palestina y, en junio del mismo año, intervino en el caso por genocidio que Sudáfrica presentó contra Israel ante la CIJ.  

Durante la AGNU, el Gobierno español ratificó su compromiso con los principios del Grupo de La Haya y se alineó con la visión de una comunidad internacional activa, responsable y legalmente vinculada al respeto de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, en solidaridad con el pueblo palestino.

 

 

Puedes leer: Médicos sin Fronteras suspende atención en Ciudad de Gaza ante el asedio de tropas israelíes.

¿Qué es el grupo de la Haya?

El Grupo de La Haya es una alianza formada por 34 países, entre ellos Sudáfrica, Colombia, Francia y el Reino Unido, que promueve medidas diplomáticas, económicas y judiciales frente a lo que consideran crímenes cometidos por Israel contra el pueblo palestino. El objetivo central del grupo es romper con la impunidad y hacer cumplir el derecho internacional.

La coalición contempla una serie de sanciones y acciones concretas, entre ellas:

  • Prohibición de exportación de equipos de doble uso hacia Israel.
  • Restricción del tránsito de carga militar por los puertos de los países miembros.
  • Terminación de contratos públicos con instituciones que respalden la ocupación.
  • Apoyo a procesos judiciales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
  • Consideración de un embargo petrolero si continúa el desacato israelí.

Además, el grupo busca fortalecer el financiamiento de la Autoridad Nacional Palestina, que incluye la participación de donantes como España, Arabia Saudí y otros países europeos. Gracias al reciente reconocimiento del Estado palestino por parte de países como Portugal, Canadá, Reino Unido, Japón y Australia, el pueblo gazatí tendrá más voz en estancias internacionales para denunciar el genocidio contra su gente.

Lee además: Fondo de pensiones danés retiró $20 mil millones de dólares en inversiones a Israel por genocidio palestino.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.