Crisis en Gaza: OMS denuncia escasez de alimentos y ayuda a pesar de acuerdo de paz

La OMS advirtió que el hambre en Gaza se agrava por la falta de ayuda. Solo llegan 200 camiones diarios, cuando deberían ser 600, según el acuerdo de paz de Trump.
Publicado:
Hambruna en Gaza. / Foto: AFP.
Foto: Hambruna en Gaza. / Foto: AFP.

El hambre no disminuyó desde que entró en vigor el alto al fuego entre Hamas e Israel, y la mitad de la población en Gaza sufre por falta de alimentos, mientras que la situación sigue siendo “catastrófica”, advirtieron la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de general de la OMS, declaró a periodistas que “el hambre no disminuye porque no hay suficiente comida”, y señaló que actualmente solo entran entre 200 y 300 camiones diarios al enclave palestino, de los cuales una buena parte son comerciales.

Destacó que muchas personas en el territorio no tienen recursos para comprar productos, y enfatizó que “la crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada solo representa una fracción de lo que se necesita realmente”.

El director de general de la OMS agregó que al menos “89 personas murieron y 317 resultaron heridas después de que el 19 de octubre se anunció el alto al fuego”, y enfatizó que en el marco del acuerdo contemplado del plan de paz impuesto por el presidente estadunidense, Donald Trump, se prevé la entrada de 600 camiones de ayuda al día, algo que no se está cumpliendo.

En el norte de la franja, en particular en la ciudad de Gaza, lo que más escasea es comida, agua y refugio. Los habitantes dependen de los tanques de agua que llegan a la zona, que en su mayoría llegan tarde o en pequeñas cantidades, además de que el agua es salada o está contaminada.

La OMS afirmó que reconstruir el sistema sanitario en Gaza demandará al menos 7 mil millones de dólares, y alertó que “no hay hospitales que funcionen plenamente, ya que solo 14 de 36 se encuentran en condiciones de operar. El organismo añadió que la escasez de medicamentos esenciales, equipos y personal sanitario es crítica”.

En tanto, el ministerio de Salud del enclave reportó que se recuperaron casi 450 cadáveres en las zonas de las que se replegaron las tropas israelíes tras el acuerdo alcanzado hace cerca de dos semanas.
*Con información de Almayadeen.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.