Ibáñez, por querer hacerle daño al presidente Petro, se lleva por delante a tres millones de personas mayores: ministro Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó a la ponencia negativa presentada por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, que propone declarar inexequible la reforma pensional aprobada por el Congreso.
“Hoy el magistrado Ibáñez, líder de la oposición, ojalá se haga elegir, dice que no se subsanó en la Cámara lo que tiene que ver con la ley pensional" dijo el ministro en una declaración publicada en la red social X.
En el video, el funcionario afirmó que la ponencia negativa, que declara que no se subsanaron los vicios de trámite, contradice la opinión de la Procuraduría, cuya cabeza es un experimentado funcionario del Congreso de la República: "Eso es mentira. Gregorio Eljach, hoy procurador, que estuvo más de una década como secretario general del Senado, dice que sí se subsanó, según la ley quinta".
Finalmente, aseveró que "Lo que aquí hay es solamente una cosa vil por parte del magistrado Ibáñez, de quererle hacerle daño al presidente Petro, llevándose a más de tres millones de adultos mayores por delante”.
Las declaraciones se producen horas después de que varios medios nacionales confirmaran que el magistrado Ibáñez había radicado una nueva ponencia negativa sobre la reforma. En esta se argumenta que la Cámara de Representantes no subsanó los vicios advertidos por la Corte en el Auto 841, cuando el proyecto fue devuelto para revisión.
Golpe de Estado! Resulta que ahora el líder de la oposición, "magistrado Ibáñez", sabe más de la Ley Quinta que quien fue más de una década secretario general del Congreso, Gregorio Eljach, hoy Procurador! Hasta pasa por encima del Congreso! Una sola persona! https://t.co/D4W26X5KxN
— Armando Benedetti (@AABenedetti) October 17, 2025
La reforma pensional quedaría sin efecto
La ponencia —que será discutida por la Sala Plena de la Corte Constitucional— sostiene que ante la omisión en la corrección de las irregularidades en el procedimiento legislativo, la ley debería ser declarada inexequible en su totalidad.
Si el alto tribunal acoge esa posición, la reforma pensional quedaría sin efecto, lo que implicaría un retroceso en la implementación del pilar solidario que garantiza una renta básica mensual de 225 mil pesos para más de 3 millones de personas mayores que hoy no tienen pensión.
También puedes leer: Más de 920.000 personas mayores inscritas para recibir su primer bono pensional
La procuraduría envió un concepto a la Corte señalando que las actas de las sesiones extraordinarias de la Cámara fueron aprobadas y firmadas conforme a la Ley Quinta de 1992, por lo que el trámite sí se habría subsanado correctamente.
Un consenso político subordinado a un magistrado
Junto al ministro Benedetti son varias las opiniones que califican la ponencia como una acción con motivaciones políticas, y advierten que el eventual fallo podría afectar gravemente a la población mayor que espera beneficiarse del nuevo sistema. El Gobierno ya desplegó una estrategia para hallar a los beneficiarios en todos los entes territoriales.
Desde el Gobierno se insiste en que la reforma pensional es una medida de justicia social y que su anulación supondría un retroceso histórico en la protección a la vejez. La reforma pensional contó con amplio respaldo de diferentes partidos en un consenso que unió a fuerzas políticas distintas a la coalición de Gobierno.
Ibáñez ya había presentado una ponencia anterior sobre este mismo expediente, y el nuevo documento mantiene su posición negativa frente al trámite legislativo