Víctimas del caso Uribe denunciarán al expresidente y sus hijos por injuria, calumnia y amenazas

Las víctimas del proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez anunciaron que presentarán una denuncia penal en su contra, junto a sus hijos Tomás y Jerónimo Uribe Moreno, por los delitos de calumnia agravada, injuria agravada, hostigamiento agravado y amenazas.
La acción penal también incluye al director del partido político Centro Democrático, Gabriel Vallejo.
Los denunciantes
La denuncia será presentada por el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda (principal víctima), junto a los abogados Reinaldo Villalba (defensor de Cepeda), Miguel Ángel del Río (defensor de Deyanira Gómez), y Juan David León (defensor del exfiscal y actual ministro de Justicia Eduardo Montealegre y del ex vicefiscal Jorge Perdomo).
En un comunicado conjunto, los denunciantes señalaron que se han visto afectados en su integridad moral y personal, advirtiendo que los ataques han vulnerado su derecho fundamental a la vida.
Puedes leer: "Es un estratagema para hacer campaña electoral": Cepeda sobre la renuncia de Uribe a la prescripción de su caso
Campaña sistemática de persecución
Según el comunicado, tras la decisión adoptada por el Juzgado 44 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, se ha desplegado una campaña sistemática de persecución y difamación.
"Durante las últimas semanas y, con ocasión de la decisión adoptada por el Juzgado 44 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, se ha desplegado una campaña sistemática de persecución y difamación que atenta contra nuestra integridad moral, así como contra nuestros derechos a la vida y a la integridad personal", señalaron.

Los denunciantes indican que, junto con líderes, militantes y simpatizantes de Uribe Vélez, han realizado publicaciones en redes sociales, declaraciones en medios de comunicación y campañas de descrédito fuera del país en las que "se nos endilga falazmente la comisión de conductas punibles".
Señalamientos contra Cepeda
Los firmantes del comunicado destacan que los señalamientos contra Cepeda han puesto en "alto riesgo su integridad". Específicamente, denuncian que de manera temeraria han acusado falsamente al congresista de ser "'máximo jefe político de Farc', 'el Perfecto Camarada de las Farc', 'determinador político del narcotráfico', entre otros señalamientos mendaces y calumniosos".
Estas acusaciones, según advierten, "tienen por propósito afectar su reputación, poniendo en alto riesgo su seguridad".
Operación fraudulenta de Diego Cadena
Otro elemento central de la denuncia se relaciona con el supuesto complot orquestado por el abogado Diego Cadena, quien presuntamente ha intentado relacionar al congresista Cepeda y al penalista Del Río con el narcotráfico.
"Esta estrategia mediática, coincide con la operación fraudulenta perpetrada por el abogado Diego Cadena, en la que ha intentado relacionar falsamente a Iván Cepeda Castro y a Miguel Ángel Del Río Malo con el narcotráfico", señala el comunicado.
Los denunciantes también mencionan una demanda interpuesta ante el Consejo de Estado, con copia a la Corte Suprema de Justicia, en contra de Cepeda, "en la que se le acusa falazmente de 'lavado de activos provenientes del narcotráfico', y en la que fue suplantado el abogado Óscar Armando Díaz Campos".
Puedes leer: Álvaro Uribe fue condenado a doce años de prisión
Contexto
Esta denuncia se presenta tras la condena en primera instancia del expresidente Uribe Vélez. El pasado 1 de agosto, la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, condenó en primera instancia a 12 años de prisión al exmandatario.
La condena se produjo después de cinco meses de juicio oral, en el que Uribe fue hallado culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La juez declaró que Uribe Vélez fue el determinador de la búsqueda de testigos falsos para incriminar al senador Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.