'Denunciaré a Iván Mordisco ante la Corte Penal Internacional por reclutamiento sistemático de niños': presidente Petro
El presidente Gustavo Petro anunció que denunciará ante la Corte Penal Internacional (CPI) a Iván Mordisco, líder del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, por la presunta violación del Estatuto de Roma, específicamente por el reclutamiento sistemático de menores de edad.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el primer mandatario señaló que su gobierno ha logrado liberar del conflicto armado a 2.411 menores, y que, si bien algunos grupos armados han aceptado el desescalamiento de la violencia y la entrega de menores, el grupo liderado por Mordisco ha actuado en sentido contrario.
“Tenemos información de reclutamiento forzado de más de 200 menores de edad, sobre todo en comunidades indígenas, esclavizándolas”, afirmó el jefe de Estado.
Puedes leer: "No sabíamos de la presencia de menores": Presidente sobre operación en Guaviare y asegura que se cumplió el DIH.
El presidente Petro también aseguró que alias Mordisco estaría ampliando sus negocios ilegales a través delnarcotráfico y la explotación de minerales raros, y que buscaría controlar parte de la región amazónica —desde el Guaviare colombiano hasta el Esequibo— ante un posible colapso del Estado venezolano.
El primer mandatario mencionó que estos intereses fueron una de las razones por las cuales su gobierno invitó a Venezuela a la reunión regional de seguridad celebrada en Manaos, Brasil, para coordinar acciones de inteligencia contra mafias que operan en la selva amazónica.
“La cocaína y el cannabis cada vez fluyen más hacia Europa y el sur del continente a través de la selva”, aseguró el jefe de Estado.
Según el presidente Petro, el grupo de Iván Mordisco ha colocado bombas en Cali y el Cauca que han causado decenas de muertes, lo que lo convertiría en un actor terrorista. Además, el primer mandatario dijo que las acciones ofensivas del grupo armado serán respondidas con la fuerza del Estado, mientras que aquellos grupos que decidan desescalar y liberar menores podrán acogerse a los espacios de diálogo sociojurídico propuestos por su gobierno.
Yo mismo hice una investigación sobre número de menores muertos en combates desde el año 2.000 con una cifra que supera los 400 menores de edad. Hice mi debate al respecto.
Por eso y otras razones he apoyado los procesos de paz. La paz es la mejor medida para evitar niños en la…— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 18, 2025
El primer mandatario reiteró que todas las operaciones militares en su mandato han respetado estrictamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH), especialmente en lo que respecta al tratamiento del menor combatiente, según lo establece el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Lee además: Fue abatido el cabecilla de disidencias de las FARC responsable de ataques en Valle y Cauca.
¿Puede el presidente Petro denunciar a Iván Mordisco ante la Corte Penal Internacional?
Colombia es Estado Parte del Estatuto de Roma, tratado que dio origen a la Corte Penal Internacional (CPI). Este tribunal tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio. El reclutamiento forzado de menores de 15 años en conflictos armados está reconocido como crimen de guerra según el artículo 8 del Estatuto. También podría ser considerado como crimen de lesa humanidad, por su sistematicidad en el marco del conflicto no internacional en el país.
El presidente, como jefe de Estado, puede presentar información o solicitudes formales a la Fiscalía de la CPI, aunque la apertura de una investigación depende de esta oficina o del propio tribunal. La CPI ya ha analizado situaciones similares en Colombia en el pasado, por lo que una denuncia formal en este caso tendría base jurídica definida, especialmente si hay evidencias documentadas del reclutamiento sistemático de menores durante el conflicto armado en el país.
Te puede interesar: Presidente Petro le responde a Trump: “En mi gobierno se han destruido 10.366 laboratorios de producción de cocaína”.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.