"Jamás el comercio se pone por delante de un crimen contra la humanidad": presidente Petro

El primer mandatario cuestionó el rol del empresariado en la historia política y social del país y defendió el llamado a no anteponer el comercio a los derechos humanos y la soberanía.
Publicado:
Diálogo de Civilizaciones en Nueva York
Foto: Flickr de presidencia

El presidente Gustavo Petro respondió a una carta firmada por más de 500 empresarios colombianos que rechazaron sus declaraciones en Nueva York, donde pidió a los “ejércitos del mundo no disparar contra civiles”. En su mensaje publicado en su cuenta de X, el primer mandatario cuestionó el papel del empresariado en la vida política y social del país, e hizo un llamado a revisar el lugar que ocupa el comercio frente a los derechos humanos.

Jamás el comercio se pone delante de un crimen contra la humanidad (…) Maldito el soldado que alce su arma contra su pueblo, maldito el ejército que alce su arma contra la humanidad, el comerciante sin patria perderá su dinero”.

Puedes leer: "Habla, Gustavo, porque eres un hermano para todas las almas oprimidas de Gaza": poetiza palestina al presidente Petro.

En su intervención en Estados Unidos, el presidente Petro pidió que los ejércitos del mundo no disparen contra la humanidad. Sin embargo, los firmantes de la carta interpretaron las palabras del jefe de Estado un llamado a que los militares de ese país desobedezcan al presidente Donald Trump.

 

" Comerciante arruinado será el que crea que la libertad del comercio se pone por encima de la libertad de la humanidad”: presidente Petro

Frente a este pronunciamiento, el primer mandatario publicó un trino en su cuenta oficial de X, donde cuestionó el papel histórico del empresariado colombiano, y afirmó que “los intereses económicos han estado históricamente por encima de valores como la soberanía, la dignidad y la defensa de los derechos humanos”.

“Jamás el comercio se pone delante de un crimen contra la humanidad”, escribió. “Comerciante arruinado será el que crea que la libertad del comercio se pone por encima de la libertad de la humanidad”. El presidente Petro también cuestionó directamente a los firmantes del pronunciamiento: “¿A qué país pertenecen los empresarios colombianos que traicionan a su Patria? ¿Nunca tuvieron patria?”, se preguntó en el trino inicial.

Lee además: Presidente Petro propone trasladar la sede de la ONU a Doha.

A lo largo de sus trino, el primer mandatario hizo varias referencias históricas, como la pérdida del territorio de Panamá en 1903, para ilustrar cómo, en su visión, decisiones políticas fundamentales han sido condicionadas por intereses comerciales o geopolíticos. También aludió a la existencia de crímenes de guerra tanto en el ejército como en las guerrillas, y defendió el derecho de los pueblos a oponerse a órdenes militares que atenten contra la vida de civiles.

 

 

Durante su intervención en la ONU, el presidente insistió en la necesidad de una transformación global en materia de derechos humanos, medio ambiente y modelo económico y cuestionó lo que llamó la “doble moral” de algunas potencias mundiales en temas de guerra, seguridad y comercio internacional. El jefe de Estado reiteró que Colombia seguirá cumpliendo con sus compromisos comerciales internacionales y recalcó que su gobierno no actúa motivado por el odio sino por principios.

Al que hace de embajador de EE.UU. en Colombia le expresé mi acuerdo comercial y se cumplirá, porque cumplo mi palabra”.

Te puede interesar: Demuestran que el gobierno de Estados Unidos ya no cumple con el derecho internacional, presidente Petro ante la revocatoria de su visa.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.