Instituto de Cancerología e Invemar se integran al Organismo Internacional de Energía Atómica

De acuerdo a la gestión de Laura Gil en Viena, el Instituto Nacional de Cancerología e Invemar ingresaron al Organismo Internacional de Energía Atómica como miembros colaborativos.
Publicado:
Instituciones colombianas en el OIEA. / Fotos: AFP.
Foto: Instituciones colombianas en el OIEA. / Fotos: AFP.

El presidente Gustavo Petro destacó la labor que ha hecho la Embajadora y Representante Permanente de Colombia ante Naciones Unidas y los Organismos Internacionales Viena, Laura Gil, ahora hay dos instituciones colombianas que hacen colaboraciones con el Organismo Internacional de Energía Atómica. 

Se trata de las instituciones Invemar y el Instituto Nacional de Cancerología en los que estarán en centros colaborativos del Organismo en un programa de trabajo por los próximos cuatro años.

Ello comprende, por un lado, la designación del Instituto Nacional de Cancerología aprobada el 17 de junio de 2025, en el marco de la iniciativa Rayos de Esperanza del OIEA. 

Bajo esta iniciativa, se podrá fortalecer la atención y prevención de enfermedades de cáncer a través de la adquisición de equipos para diagnóstico por imágenes, medicina nuclear y radioterapia, como también la capacitación del personal para la prestación segura de servicios de salud. Será la segunda entidad acreditada en América Latina y el Caribe.

De otra parte, se encuentra la designación del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR), aprobada el 16 de mayo 2025. Su designación permitirá atender impactos asociados al cambio climático y ofrece fortalecer las capacidades y herramientas para el monitoreo y uso sostenible de los ecosistemas marinos costeros, atender los impactos asociados a la acidificación de los océanos y contaminación marina. 

Cabe mencionar que es la primera entidad en alcanzar esta acreditación en América Latina para el uso de tecnologías nucleares para usos en sostenibilidad ambiental de ecosistemas marinos.

Gestión de Colombia a nivel internacional

Colombia se suscribió como Estado Miembro del OIEA el 30 de septiembre de 1960, habiendo aprobado su Estatuto mediante la Ley 16 de 1960 y ratificado mediante el Decreto 1682 de 1997. Desde entonces Colombia participa y fomenta las funciones que le otorga el Estatuto OIEA, que incluyen la promoción la cooperación científica y técnica en el ámbito nuclear para asegurar el uso pacífico de la energía nuclear.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.