Sin pruebas para procesarlos, EE. UU. repatriará a dos sobrevivientes de ataques ordenados por Trump en el Caribe

De acuerdo con The New York Times, repatriar a los sobrevivientes a sus países va en contra la narrativa de Trump, que los presentaba como amenazas que justificaban ataques militares sin juicio previo.
Publicado:
Familiares confirman que un pescador colombiano habría muerto en bombardeo estadounidense. El ataque sucedió presuntamente en aguas colombianas
Foto: RTVC Noticias

Según el diario estadounidense, The New York Times, el caso de los dos sobrevivientes repatriados a sus países de origen (Colombia y Ecuador) representa un dilema para las autoridades estadounidenses. Detenerlos en Guantánamo habría implicado abrir un debate judicial sobre la legalidad de considerar el narcotráfico como un conflicto bélico. Además, procesarlos en tribunales civiles también presentaba dificultades, ya que no se ha divulgado evidencia concreta admisible en juicio que los vincule directamente con delitos.

La decisión de enviarlos a sus países evita un problema legal, y contradice la narrativa de que estas personas representan una amenaza tan grave que justifica su eliminación inmediata por medios militares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue quien afirmó que estos dos hombres rescatados tras un ataque militar estadounidense en el mar Caribe serán repatriados a sus países. La información fue divulgada a través de su cuenta en Truth Social, donde también compartió un video del momento en que la embarcación fue destruida.

Puedes leer: Petro rechaza versión estadounidense sobre lancha bombardeada: "Era de un humilde pescador, no del ELN".

Un ataque basado en inteligencia no verificada  

Según el periódico norteamericano, Trump aseguró que la embarcación transportaba “principalmente fentanilo y otras drogas ilegales” y que, de haber llegado a tierra, habría causado la muerte de “al menos 25 mil estadounidenses”. No obstante, no se presentó evidencia que respalde estas afirmaciones.  

El operativo fue ejecutado por aeronaves de operaciones especiales, que identificaron el objetivo y dispararon contra él. Tras el ataque, dos personas fueron vistas flotando entre los restos humeantes. Ambas personas fueron rescatadas por helicópteros y llevadas al buque de asalto anfibio Iwo Jima, equipado con instalaciones médicas.  

Una política de guerra contra embarcaciones en el Caribe

Desde septiembre, EE. UU. ha ejecutado seis ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe, sin presentar alguna prueba, en los que han muerto al menos 29 personas. Esta estrategia ha sido justificada por la administración Trump como parte de una “guerra formal” contra los carteles. No obstante, esta ha sido postura ampliamente refutada por expertos legales, según el diario estadounidense.

Acorde con NYT, tradicionalmente, la Guardia Costera interceptaba estas embarcaciones para realizar detenciones si se confirmaban actividades ilícitas. Sin embargo, el enfoque actual ha roto con esta práctica al usar fuerza letal contra sospechosos sin previo proceso legal.

Lee además: Líderes políticos rechazan señalamientos de Trump contra el presidente Gustavo Petro.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.