Estados Unidos destruyó esta semana una nueva embarcación en el Caribe, asesinando a cuatro personas que se encontraban a bordo. Así lo informaron medios estadounidenses, quienes citaron a un funcionario del Departamento de Defensa del país norteamericano.
Estados Unidos asesinó a 4 personas en nuevo bombardeo contra embarcación en el mar Caribe
Estados Unidos destruyó esta semana una nueva embarcación en el Caribe, asesinando a cuatro personas que se encontraban a bordo. Así lo informaron medios estadounidenses, quienes citaron a un funcionario del Departamento de Defensa del país norteamericano.
Aunque no hay claridad sobre la fecha exacta del ataque —CBS News indica que ocurrió el lunes y el New York Times menciona el miércoles—, esta acción se suma a una cadena de bombardeos que ya deja un saldo de al menos 80 asesinados en 21 ataques desde el inicio de esta ofensiva militar desde septiembre de 2025.
Desde entonces, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra, cazas y miles de soldados en aguas internacionales del mar Caribe, donde varias personas, que viven en las costas caribeñas de distintos países como Colombia, Venezuela y Trinidad y Tobago han sido víctimas de estos bombardeos que, según distintas organizaciones y Estados, viola el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Puedes leer: ‘Se debe diferenciar entre capos y lancheros en las capturas por narcotráfico’: presidente Petro.
Denuncias por posibles ejecuciones extrajudiciales
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha advertido sobre fuertes indicios de que estos ataques podrían constituir ejecuciones extrajudiciales, violando el derecho internacional humanitario y los derechos humanos.
Turk pidió a Estados Unidos que investigue la legalidad de estas operaciones y señaló que la información disponible no demuestra que las personas atacadas representaran una amenaza inminente. “Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables”, afirmó.
RTVC Noticias reportó que una de las embarcaciones atacadas portaba bandera colombiana y que entre las víctimas estaría Alejandro Carranza, un pescador artesanal de 40 años oriundo de Santa Marta. Según su familia, su lancha se encontraba a la deriva por fallas mecánicas cuando fue bombardeada por la marina estadounidense.
Con más de 70 personas asesinadas en las últimas semanas en el Caribe y el Pacífico —según reportes oficiales y denuncias de organizaciones de derechos humanos—, la presión internacional sobre Estados Unidos aumenta. Las familias de las víctimas, así como organismos como la ONU, insisten en la necesidad de investigaciones independientes que determinen responsabilidades y eviten nuevas violaciones al derecho internacional.
Lee además: Operación Lanza del Sur: Rusia advierte sobre posible desestabilización en el Caribe y Venezuela.
Reacciones desde Venezuela y Rusia
La escalada militar en el Caribe ha generado reacciones diplomáticas, ya que Venezuela activó esta semana ejercicios militares masivos en todo el país, en respuesta a lo que califica como “amenazas imperiales” de EE. UU. La presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, en aguas cercanas a Venezuela, marca un aumento significativo de los recursos militares estadounidenses en la zona.
Paralelamente, Rusia expresó su preocupación ante la posible desestabilización en la región del Caribe y en torno a Venezuela. “Confiamos en que no se adopte ninguna acción que pueda conducir a la desestabilización de la situación (…) y que todo se haga acorde al derecho internacional”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Te puede interesar: La inteligencia para matar lancheros es un delito de lesa humanidad: presidente Gustavo Petro.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.