España investigará posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza en colaboración con la CPI

El equipo fiscal reunirá pruebas desde España, incluyendo testimonios protegidos, en respuesta a informes sobre el genocidio contra el pueblo palestino cometido por Israel.
Publicado:
Una mujer sostiene un cartel con el lema «¡Israel, genocidio!» durante una manifestación en apoyo al pueblo palestino y para exigir el fin de la guerra en Gaza, celebrada en Madrid.
Foto: AFP

España ha anunciado que investigará las presuntas violaciones graves a los derechos humanos cometidas en la Franja de Gaza, durante el genocidio palestino, cometido por Israel, como parte de una estrategia de cooperación con la Corte Penal Internacional (CPI).

Según informó la Fiscalía General del Estado, dirigida por Álvaro García Ortiz, se ha conformado un equipo de trabajo destinado a recabar y preservar evidencias relacionadas con el genocidio en Gaza. El objetivo es poner dicha información a disposición de los órganos judiciales competentes, cumpliendo con los compromisos internacionales asumidos por España en materia de derechos humanos.

El decreto que formaliza esta iniciativa, señala que cualquier prueba directa o indirecta obtenida en territorio español debe estar sujeta a un proceso legal que permita su futura utilización judicial. Esta acción dentro de las recomendaciones de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas sobre el territorio Palestino Ocupado, que ha instado a los Estados firmantes del Estatuto de Roma a colaborar activamente con las investigaciones del fiscal de la CPI.

Puedes leer: Genocidio palestino: Más de un millón de personas permanecen en Gaza pese a bombardeos israelíes.

Testimonios importantes y órdenes de arresto internacionales

Uno de los pilares del expediente español es un informe elaborado por la Policía Nacional, que documenta posibles abusos cometidos por el ejército israelí contra civiles palestinos en Gaza. Dicho informe incluye declaraciones de testigos protegidos y pruebas consideradas relevantes sobre lo ocurrido en el territorio palestino.

El fiscal general considera que estas evidencias podrían constituir elementos de cargo en futuros procesos judiciales. Este esfuerzo llega con la reciente decisión del fiscal de la CPI de emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Además, España forma parte del grupo de países que han respaldado el proceso legal iniciado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una instancia distinta de la CPI, que acusa a Israel de cometer actos de genocidio en Gaza. Si bien la CIJ pidió a Israel en enero de 2024 evitar cualquier acción que pudiera constituir genocidio, el fondo del caso sigue pendiente de deliberación, un proceso que podría extenderse durante más años.

Lee además: ¡Histórico! Colombia entrega 200 mil dólares en ayuda humanitaria para familias palestinas.

Postura crítica del Gobierno español frente a Israel

La iniciativa judicial llega en un contexto de fuerte tensión diplomática entre Madrid y Tel Aviv. El Gobierno de Pedro Sánchez, que en mayo de 2024 reconoció oficialmente al Estado de Palestina junto con Irlanda y Noruega, ha adoptado una posición firme y crítica frente a las acciones de Israel en Gaza.

El respaldo a la causa palestina se ha hecho evidente también en las calles: la etapa final de la Vuelta a España fue cancelada tras multitudinarias manifestaciones propalestinas en Madrid. Sánchez expresó públicamente su respaldo a los manifestantes y planteó la exclusión de Israel de competiciones internacionales mientras continúe lo que calificó como “barbarie” en Gaza.

Incluso el rey Felipe VI, durante una visita oficial a Egipto, se pronunció sobre la situación, denunciando la “crisis humanitaria insoportable que vive la población gazatí. Actualmente, Israel no tiene embajador en España desde que se oficializó el reconocimiento de Palestina como Estado. Por su parte, el Ejecutivo español llamó a consultas a su embajadora en Israel la semana pasada, tras una nueva escalada verbal entre ambos gobiernos y el anuncio de medidas españolas para “poner fin al genocidio en Gaza”.

En colaboración con AFP

Te puede interesar: Franja de Gaza: ONU acusa a Israel de cometer un genocidio contra el pueblo palestino.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.