Trump confirma ataque contra embarcación de Venezuela y difunde video del operativo

El presidente Donald Trump aseguró que once personas murieron en un ataque de las fuerzas armadas de Estados Unidos contra una lancha rápida procedente de Venezuela. La Casa Blanca calificó el hecho como parte de su ofensiva antidrogas en el Caribe. Caracas, a través de su ministro de Comunicación, cuestionó la veracidad del video publicado por el mandatario.
El presidente Donald Trump confirmó este martes la muerte de once personas señaladas como narcotraficantes en un ataque de las fuerzas estadounidenses contra una embarcación en aguas internacionales del Caribe. Según la versión oficial, la lancha rápida estaba vinculada al grupo Tren de Aragua y transportaba drogas hacia territorio estadounidense. El operativo marca una escalada tras el despliegue de navíos militares en la región y reafirma la estrategia de la Casa Blanca de confrontar directamente al narcotráfico con fuerza letal.
El mandatario difundió en su red Truth Social un video en el que se observa una lancha a gran velocidad, segundos antes de ser alcanzada por un proyectil que la hace estallar en llamas. Junto con las imágenes, Trump advirtió que la operación debía servir de aviso para quienes intenten introducir drogas en Estados Unidos. Horas antes, en la Casa Blanca, había declarado que las fuerzas armadas “eliminaron” la embarcación tras identificar que transportaba “muchas drogas”.
🇺🇸 ON VIDEO: U.S. Military Forces conducted a strike against Tren de Aragua Narcoterrorists. The strike occurred while the terrorists were at sea in International waters transporting illegal narcotics, heading to the U.S. The strike resulted in 11 terrorists killed in action. pic.twitter.com/iszHE0ttxQ
— The White House (@WhiteHouse) September 2, 2025
La narrativa fue respaldada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien, poco antes de iniciar una visita oficial a México, aseguró que Washington empleará todo su poderío para erradicar a los carteles “sin importar desde dónde operen”. Con ello, la administración Trump endurece el tono de su campaña antidrogas, aunque sin plantear explícitamente una invasión a Venezuela.
Reacciones en Caracas y cuestionamientos al video
Hasta el cierre de esta edición, el gobierno venezolano no había emitido una declaración oficial sobre el ataque. Sin embargo, el ministro de Comunicación reaccionó en su canal de Telegram con un mensaje en el que ironizó que el video difundido por Trump habría sido generado con inteligencia artificial. Acompañó la publicación con el resultado de un supuesto análisis de IA que cuestiona la autenticidad de las imágenes y acusó a Marco Rubio de manipular al presidente estadounidense con “pruebas falsas”.
La desconfianza mutua y las acusaciones recurrentes entre la diplomacia de los dos países aumenta y varios mandatarios suramericanos han alertado los riesgos de una invasión o un conflicto a raíz de las medidas bélicas estadounidenses. El lunes, en una rueda de prensa con corresponsales internacionales, Nicolás Maduro ya había declarado un estado de máxima alerta y llamó al alistamiento de la reserva nacional, advirtiendo que Venezuela respondería con lucha armada si fuera agredida militarmente.
Ensañamiento contra el régimen venezolano
La acción estadounidense ocurre en medio de la ruptura de relaciones bilaterales vigente desde 2019. Desde entonces, Washington ha sostenido que el gobierno venezolano opera como un cartel de drogas y ha incrementado las sanciones económicas, además de elevar recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro.
También puedes leer: “Marco Rubio quiere manchar sus manos de sangre”: Maduro denuncia despliegue militar de EE. UU. en el Caribe
Las acusaciones contra Caracas tienen una larga trayectoria. En 2020, Estados Unidos acusó formalmente al mandatario de “narcoterrorismo” y desde entonces lo vincula al denominado “cartel de los Soles”, del cual muchos investigadores dudan de su existencia. Aunque informes de Naciones Unidas no catalogan a Venezuela como país productor de drogas, sí reconocen su papel como plataforma clave de distribución de cocaína hacia Norteamérica y Europa.
Proyección regional
El ataque en el Caribe aumenta las tensiones y proyecta incertidumbre en el hemisferio. El uso de fuerza letal en aguas internacionales genera cuestionamientos sobre el impacto de la política antidrogas de Washington en la estabilidad regional, en un momento en que América Latina sigue dividida respecto a cómo enfrentar la crisis venezolana.
El próximo movimiento de Caracas, aún pendiente, definirá si la confrontación se mantiene en el plano diplomático y discursivo o si escala hacia un terreno de mayor riesgo. Lo cierto es que, con este operativo, la Casa Blanca ha establecido un precedente que podría marcar la dinámica de seguridad en el Caribe durante los próximos meses.