Presidente Petro se solidariza con Sheinbaum tras ruptura diplomática entre Perú y México por caso de asilo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su respaldo a la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum luego de que Perú anunciara unilateralmente el rompimiento de relaciones diplomáticas con México, tras conceder asilo político a Betssy Chávez, exministra del gobierno de Pedro Castillo.
"Me solidarizo con la presidente de México. También soy persona no grata en Perú", escribió Petro en su cuenta de X, en referencia a la crisis diplomática que ha escalado en las últimas horas entre Lima y Ciudad de México.
Puedes leer: ‘Es importante que se configure el observatorio sobre crimen organizado entre México y Colombia’: presidente Petro
Defensa del derecho al asilo
El mandatario colombiano defendió el derecho al asilo como un principio fundamental cuando existe persecución interna. "El derecho a asilo se da precisamente cuando ocurre persecución interna. Colombia, en mi gobierno, ha respetado el derecho a asilo a cualquier persona con independencia de pensar", afirmó Petro, quien recordó que su país ha acogido a ciudadanos venezolanos, nicaragüenses y de otras nacionalidades.
El delito de rebelión solo opera para el interior de un país, es un delito político y no incumbe a otras naciones.
El derecho a asilo se da precisamente cuando ocurre persecusión interna .
Colombia, en mi gobierno, ha respetado el derecho a asilo a cualquier persona con su… https://t.co/qesjibEnwa— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 7, 2025
Petro cuestionó la situación jurídica en Perú, señalando que "tienen un presidente elegido por el voto popular apresado sin condena alguna", en alusión a Pedro Castillo, y agregó: "Él y sus seguidores deberían estar libres". El presidente colombiano expresó su solidaridad con el exmandatario peruano y criticó lo que considera una violación a la Convención Americana de Derechos Humanos.
La ruptura diplomática
La Cancillería peruana decidió romper relaciones diplomáticas con México tras el asilo concedido a Chávez, denunciando una "intervención reiterada" en los asuntos internos del país. Por su parte, la presidenta Sheinbaum defendió la decisión como legítima y calificó la ruptura peruana como una reacción "excesiva y desproporcionada", argumentando que México actúa conforme al derecho internacional y no en injerencia.
Puedes leer: México califica de "excesiva y desproporcionada" la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas
Llamado al diálogo
El presidente Petro instó al gobierno peruano a privilegiar el diálogo interno sobre el aislamiento regional. "La política que dirige hoy al Perú debe abrir un gran diálogo interno en vez de aislarse del contexto latinoamericano", concluyó el mandatario colombiano.
La ruptura diplomática podría tener consecuencias en el comercio bilateral y el turismo entre Perú y México, dos de las economías más importantes de América Latina.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.