La oposición presentó sus modificaciones a las reformas a la salud, pensional y laboral

En ejercicio de su oposición al gobierno de Gustavo Petro, el partido Centro Democrático volvió a reiterar su postura sobre las reformas sociales a la salud, pensional y laboral, para lo cual ya tiene lista las propuestas que llevarán a los respectivos debates. De las tres reformas básicas del gobierno, hay dos que están en trámite, la de salud y la pensional que están en las plenarias de Cámara y Senado, respectivamente, mientras que la laboral se tendrá que volver a presentar debido a que se hundió en junio pasado al cierre de las sesiones ordinarias. Mira acá: VIDEO: Día de la Independencia, así fue el desfile de la Fuerza Pública del 20 de julio Sobre la reforma a la salud que se tramita, el uribismo considera que tal y como está crea un monopolio estatal semejante a Cuba y que eliminan las EPS y después irán por hospitales privados y de fundaciones. En la alternativa que presentan está el mejoramiento de la remuneración del talento humano de la Salud; mejorar la atención en zonas rurales y dispersas, sin monopolio estatal; mejorar la prevención, sin monopolio estatal; d) Agilizar pagos a hospitales y exigir acreditación de calidad a las EPS’s. Con respecto a la reforma laboral, el Centro Democrático plantea que como se tramitó en la legislatura pasada la misma judicializa la relación laboral; estimula confrontación, prevención de trabajadores y desánimo empresarial para crear empleo; trae costos impagables a medianas y pequeñas empresas y elimina el Contrato Sindical que es una herramienta de fraternidad para contratar entre la empresa y la organización de trabajadores. Además: 20 de julio: Google rinde homenaje a los frailejones con un doodle
Las propuestas del Centro Democrático
La alternativa social, como denominan a sus propuestas está una prima adicional de 15 días de salario, para empleadores de sectores que crezcan al 4% o más al año. “Pone a trabajadores y a empleadores a empujar en la misma dirección, contrario a la Reforma del Gobierno que los enfrenta. Esta prima no sumaría para liquidar prestaciones ni cotizaciones a la Seguridad Social”, destacan. También buscan que las plataformas como Uber y Rappi, deben contribuir a la seguridad social de los colaboradores, sin que se cree una relación laboral. Con referencia a la reforma pensional, declaran que acabará con los fondos de pensiones al privarlos de las cotizaciones hasta 3 salarios mínimos, por lo que consideran que se debe apoyar el Sistema de Pilares propuesto por el Gobierno; el traslado a Colpensiones debería ser muy por debajo de los 3 salarios de base de cotización, o en su defecto que todo el sistema tuviera cuentas a nombre del empleado o trabajador, cuyos fondos se usarían para los propósitos solidarios cuando se consolide la pensión o la necesidad de la devolución de los aportes, como también tener un período prudente todos los ancianos vulnerables deberían tener un pago no inferior a la línea de pobreza. https://twitter.com/AlvaroUribeVel/status/1682115204014829568 Te puede interesar: Fiesta por la soberanía: presidente Petro acompañará el evento desde San Andrés
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, denunció que el domingo cuando hacía campaña por las calles de su ciudad para entregar publicidad de su candidato Juan Carlos Upegui, un