Presidente Gustavo Petro denuncia manipulación de cifras sobre cultivos de coca

El primer mandatario advierte que la forma de graficar datos altera la percepción sobre incautaciones y siembra de coca. Pide mayor rigurosidad a medios de comunicación.
Publicado:
Presidente Petro durante alocución presidencial sobre desertificación en materia antidrogas
Foto: flickr de presidencia

El presidente Gustavo Petro se pronunció en contra de la manera en que se están presentando algunas cifras sobre los cultivos de coca y las incautaciones de droga en el país. La reacción del jefe de Estado se produjo luego de que el editor general de Caracol Radio, Jorge Espinosa, compartiera un gráfico en su cuenta oficial de X. Según el primer mandatario, la forma en que se construyó el gráfico da una idea distorsionada del comportamiento real de estas variables.

El presidente aclaró que la posible alteración no se encuentra en los valores numéricos en sí, sino en la forma en que fueron graficados; el primer mandatario señaló que al modificar las escalas de los ejes, se genera la impresión de que los cultivos de coca están aumentando de manera desproporcionada, mientras que las incautaciones parecerían mantenerse sin cambios, lo que no se corresponde con los datos oficiales, que muestran una tendencia creciente.

 

 

De acuerdo con su planteamiento, esta forma de presentar los datos puede inducir a conclusiones equivocadas, incluso por parte de actores internacionales como el gobierno de Estados Unidos. El presidente afirmó que este tipo de prácticas debilitan la confianza pública en las cifras y afectan el debate sobre la política antidrogas.

Puedes leer: Presidente responsabiliza a Duque por el récord histórico de cultivos de coca: "con miles de familias campesinas como víctimas".

En su publicación, el jefe de Estado recordó que el mayor aumento registrado en los cultivos de coca ocurrió en 2020, durante el periodo del expresidente estadounidense Donald Trump, quien llegó a cuestionar públicamente el incremento. No obstante, el presidente señaló que desde entonces el crecimiento de estos cultivos ha disminuido progresivamente, acercándose incluso a una estabilización.

Para el jefe de Estado, este aspecto fue omitido deliberadamente, generando la falsa percepción de que el crecimiento ha sido sostenido y constante. “Ese fue el error en el que cayeron, al hacer creer que la tendencia se mantenía igual. Hubo manipulación por parte de redes mafiosas con intereses políticos".

Críticas a la estrategia de erradicación forzada

El presidente también puso sobre la mesa un punto que considera importante: el año en que más se erradicó coca por la vía forzada fue también el año en que más aumentaron los cultivos. Para él, esto evidencia una contradicción en la lógica de la estrategia antidrogas actual.

Lee además: "Su guerra fue derrotada por la mafia y el narcotráfico": presidente Petro a Donald Trump.

El primer mandatario argumentó que la erradicación no resuelve las causas estructurales que llevan a las comunidades a sembrar coca. Además, advirtió sobre el llamado “efecto globo”, que se presenta cuando la presión sobre un territorio genera desplazamientos de los cultivos hacia otras zonas del país.

La intervención del jefe de Estado finalizó con una invitación a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad al momento de divulgar cifras o gráficos relacionados con temas sensibles como los cultivos de coca. Parafraseando al presidente, es indispensable garantizar la veracidad y el contexto para que el debate público se base en información precisa y contrastada.

Te puede interesar: "Ustedes dejaron crecer las hectáreas de hoja de coca reales": presidente Petro al expresidente Duque.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.